Review – Marvel’s Spider-Man

DESARROLLADOR: Insomniac Games
PUBLISHER: Sony Interactive Entertainment
FECHA DE LANZAMIENTO: 07/09/2018
El Hombre Araña es, sin lugar a dudas, el jugador estrella dentro del gran plantel de superhéroes que tiene Marvel. No por nada es el personaje emblema de la casa de las ideas, con una amplia trayectoria en cine, series de TV y, por supuesto, videojuegos.
Durante estas últimas décadas pudimos ver varios de estos juegos representando al personaje en cada una de las generaciones de consolas, algunos dejando una huella indeleble por su calidad y el cariño que le tomaron los jugadores mientras que otros son recordados por todas las razones equivocadas. Para mediados del 2016, pleno despegue de la tercera fase del Universo Cinematográfico de Marvel, veríamos una sequía de videojuegos de la empresa comiquera para consolas hogareñas, con tan solo un par de títulos como LEGO Marvel Super Heroes y el Guardianes de la Galaxia de Telltale para calmar las ansias de los fanáticos, lo cual no lograron conseguir.
Con un enfoque prácticamente exclusivo en juegos móviles y una última tirada de videojuegos casi completamente compuesta por títulos basados en sus contrapartes cinematográficas, la ausencia de un juego del trepamuros en la última generación se volvió notable, y si, digo ausencia porque mejor hacer de cuenta que el juego de The Amazing Spider-Man 2 nunca existió. Acá es cuando entra Sony, surfeando la ola de erecciones descomunales por la vuelta del Hombre Araña a la pantalla grande, y nos promete su regreso en forma de título exclusivo para la PlayStation 4. De la mano de Insomniac, desarrolladores de los Spyro, Ratchet & Clank y los Resistance, veríamos un nuevo open world con una historia súper detallada y una calidad visual nunca antes vista en juegos de Marvel.

Si bien el primer teaser fue recibido con mucho optimismo por parte de los fans, hubo un poco de dudas sobre el traje nuevo (admito que no me cerró al principio). Esto no presentó un gran problema porque todos esperábamos que el juego brindara la opción de elegir distintos trajes de Spider-Man, ya sean de los cómics o de sus películas (algo que Insomniac confirmó al poco tiempo). Al ser el primer juego original de Marvel en un largo rato y de este inmenso calibre, se le otorgó una vara muy alta de expectativas, sobre todo considerando la buena recepción del último exclusivo de Insomniac: el reboot de Ratchet & Clank. Lo prudente sería mantener las expectativas a raya, teniendo en cuenta el historial reciente de desilusiones por parte de Marvel (Iron Man 2, Marvel Avengers: Battle for Earth y Marvel vs Capcom: Infinite por nombrar algunos). Aun así, este juego logró algo que muy pocos pueden alardear: superar el hype y las expectativas de los jugadores.
Con esto último quiero dejar en claro que sí, Spider-Man para la PS4 es un muy buen juego con muchas cualidades positivas, pero no por eso escapa de tener falencias bastante notables. También vale aclarar que solo voy a estar hablando de la versión normal del juego: nada de DLCs ni su versión remasterizada (face swap incluido) para la PS5. Dicho esto, pasemos a diseccionar el fichín.
Es difícil decidir cuál es el punto más fuerte del juego ya que está muy bien realizado en casi su totalidad, pero siendo que es un juego con enfoque narrativo antes que todo, habría que comenzar a analizar este aspecto. El modo historia (tranquilos, va sin spoilers) está ejecutado con una precisión sublime, capturando la esencia del personaje prácticamente a la perfección. En pos de ser lo más fiel al mundo de Spider-Man, Insomniac trajo a la mesa a varios escritores de los cómics del arácnido, principalmente Dan Slott y Christos Gage, quienes ya habían trabajado en conjunto escribiendo el preludio y varios números de Superior Spider-Man. Slott particularmente estuvo a cargo de escribir la serie regular durante 10 años mientras que Gage, si bien no tuvo demasiada experiencia escribiendo cómics de Spidey, colaboró de primera mano con la historia del juego The Amazing Spider-Man 2… Sé que suena poco prometedor, pero en este juego realmente se lució. En serio.

Hablando un poco más en detalle, el modo historia está repleto de guiños a los cómics y a las películas, recibiendo a los fanáticos y recompensándolos por su tiempo invertido en el personaje. Cues musicales, diálogos y escenas haciendo referencia a las películas es lo que convierte a este juego en una suerte de celebración del Hombre Araña en todo su esplendor. El guion y los diálogos entre personajes son algo para destacar: las relaciones personales ya sean afectivas o mismo los conflictos internos y externos se sienten muy orgánicos, algo que termina de elevarse gracias a la performance que brindan los voice actors, sobre todo Yuri Lowenthal, voz de Peter Parker y también… Sasuke en Naruto. La banda sonora no es un detalle menor, le da un montón de vida al juego, acompañando de manera perfecta desde los momentos más frenéticos hasta los más emotivos, todo esto homenajeando bandas sonoras clásicas como la de la trilogía de Raimi por poner un ejemplo.
Ya que estamos con el modo historia, es necesario mencionar uno de los aspectos negativos del juego y ese es… que las misiones de sigilo no están buenas. Y no me refiero a las que jugas como Spider-Man, sino a las que jugas con otros personajes, explícitamente sin poderes. ¿Tan malas son? La realidad es que no son terribles, pero tampoco algo de lo que estar orgulloso. Varias de ellas cortan de manera abrupta el flow de la historia, llegando al punto de querer saltearlas para poder seguir viendo cómo evoluciona la trama. También deslumbra muchos errores en la IA, rompiendo toda inmersión en el juego.
Otro aspecto que detrae a la larga es el repertorio limitado del combate cuerpo a cuerpo. Cuando venimos de jugar a los Batman Arkham, donde tenemos un millón y medio de combinaciones de golpes, tomar el Spider-Man y enfocarse exclusivamente en repartir bifes se siente muy monótono, sobre todo cuando nos topamos con bandas criminales dispuestas a cenar tus nudillos entre pan y pan. Por otro lado, para combatir esta limitación, Insomniac nos trae uno de sus aspectos más divertidos: los gadgets. Si bien al principio parece algo fuera de lugar, no está fuera de tono con el Spider-Man de los cómics, quien habitualmente recurre a inventos para zafar de sus enemigos. Narrativamente tiene sentido, ya que existe una razón por la cual usa estos gadgets (así como el look del traje tiene una razón narrativa de existir), pero para los que no están convencidos del todo de que Spidey use artefactos y cuanto chiche metan, tomen en cuenta que vive usando lanzarredes, rastreadores y tiene una linterna en el cinturón. Estos mismos gadgets nos sirven para aproximarnos a los enemigos desde un ángulo más agresivo (drones de ataque) o más sigiloso (trampas de red), lo que diversifica el estilo de combate, permitiendo al jugador adoptar su forma preferida sin perder el factor de diversión.

Relacionado a los gadgets y a customizar tu playstyle, tenemos una variante de una opción clásica: los trajes. No es novedad que un juego de Spider-Man te permita cambiar de look entre varias opciones de trajes provenientes de los cómics o de las películas. Tampoco es novedad que dichos trajes le den al jugador diferentes ventajas (o desventajas) a su manera de jugar, ya sea por habilidades nuevas que le permita usar o alterar stats (recarga más rápida, movimiento más rápido, golpes más fuertes, etc.). Lo que sí cambia es que estos “poderes” que trae cada traje pueden desligarse de su apariencia correspondiente, es decir, una vez desbloqueado el traje se desbloquea su poder y ambos pueden ser cargados en slots diferentes. Esta flexibilidad le permite al jugador poder crear su setup preferido, al mismo tiempo de poder mejorar los gadgets comprando upgrades con puntos.
Otro acierto positivo es la cantidad de detalles que esparcieron por toda la ciudad de New York. Se puede interactuar con los transeúntes, se puede ver por dentro de las ventanas de los edificios minucias como oficinas y cuartos modelados (lo que da mucha personalidad a la ciudad), hay coleccionables que dan un vistazo a la vida personal de Peter y hacen referencia a los cómics, así como guiños a todo lo que es Marvel con landmarks icónicos: está la torre de los Avengers, el Sanctum Sanctorum del Dr. Strange, el toro de Wall Street es reemplazado por Lockjaw de los Inhumanos, etc. Hablando de la ciudad, para movernos a través de ella tenemos una mecánica estándar en juegos del arácnido: columpiarnos con su telaraña. Dicha mecánica nunca estuvo tan pulida ni fue tan divertida de usar como en este juego; el balanceo y la física está muy bien lograda, tenemos la opción de impulsarnos con objetos de los techos para ganar un boost de velocidad y, aunque un poco trivial, podemos hacer piruetas en el aire en pleno balanceo al mejor estilo Tony Hawk. Por más de tener un balanceo sin igual y super divertido, el juego nos proporciona un fast travel entre puntos claves de la ciudad, con tan solo acercarnos a una parada del metro podemos ver a Spidey cual cosplayer tomando el subte para llegar al eventucho geek de turno.

Al margen de todo esto, el juego nos deja usar un modo llamado “Camera Mode” (ya saben, Peter Parker, fotógrafo, cámara) en el cual podemos posar a Spider-Man en pleno juego, tomarnos una selfie, agregarle filtros, marcos o stickers. Algo que no tiene mucha utilidad más allá de joder un rato y compartir fotos graciosas con amigos.
Algo que quiero remarcar es que, lamentablemente, no hay mucho para hacer luego de terminar el juego. Más allá de tener un modo New Game+, agarrar el juego post campaña no tiene mucho atractivo. Como suele pasar en este tipo de juegos, una vez que todos los objetivos secundarios están completos no hay mucho crimen para combatir, tenés a todos haciendo fila en el penal de Ezeiza con cuellito ortopédico y la pelada abierta por la revoleada que les pegaste contra el pavimento. Hablando de estas misiones secundarias, hay varios momentos durante el transcurso de la historia en que no se puede avanzar hasta completar algunos de ellos, algo que pone trabas en su ritmo. También tenemos unos minijuegos/puzzles en el laboratorio donde trabaja Peter que el mismo juego nos da la opción de saltearlos, como si supieran que solo están para entorpecer (o prolongar un poco) la campaña.
El último acierto positivo del que voy a hablar es que Insomniac, incluso varios meses después de haber estrenado el juego, siguió lanzando trajes nuevos como contenido descargable… ¡y gratis! Así es, no solo luego de estrenar los DLC siguieron actualizando el juego, sino que nos dieron la oportunidad de conseguir nuevos trajes, muchos de ellos a pedido de los fans como los Spider-Man de Tobey Maguire y Andrew Garfield.
Para ir cerrando, por si no quedó claro, Marvel’s Spider-Man es, sin duda alguna, el mejor juego de Spider-Man hasta la fecha (todavía no probé el Miles Morales, pero bueno, todo a su tiempo). Un juego más que recomendado, no hace falta que te guste el personaje para pasarla bien ya que es un juego muy sólido en cuanto a contenido y jugabilidad, pero si tenés aunque sea un mínimo de cariño por el personaje, te va a encantar. Si, es un juego de superhéroes y no, no es super oscuro y super serio como para que el emo del salón lo agarre y se vuelva loco. Es un juego con mucho carisma, optimismo y que deja entrever la pasión y cariño que puso el equipo de Insomniac al realizar este fichín. En mi opinión, es un must play.


Jefe de diseño, dibujante, redactor y fletador de planetas.

 
		