ReviewsTerror

Review – Alan Wake 2

alan wake 2 review
FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS5 – Xbox Series X/S
DESARROLLADOR: Remedy Entertainment
PUBLISHER: Epic Games
FECHA DE LANZAMIENTO: 27/10/2023

El primer Alan Wake salió allá por el 2010, una apuesta de la gente de Remedy Entertainment que nos quería brindar un juego de acción con temática sobrenatural y con una fuerte influencia en series como Twin Peaks o inclusive en el famoso escritor Stephen King. Se convirtió en un juego de culto con el pasar del tiempo, con un DLC y un final que la dejaba picando para una futura secuela. No tendríamos noticias de Alan hasta 2019, año en el que Sam Lake y compañía sacarían Control, donde uno de sus DLC se enfocaba en Alan Wake, específicamente en qué pasó después de los eventos de Bright Falls. El final del DLC dejó acentuado aún más que Remedy estaba preparando una secuela, y no fue hasta el 2021 donde tuvimos el primer trailer del juego que darían a luz en octubre del año pasado. Obvio que el hype estaba bastante alto, pero la gente de Remedy tuvo una polémica en el medio por sus “absurdos” requisitos en PC, ya que necesitabas una máquina de la NASA para poder correr el juego con buenos settings.

Llega el momento donde Alan Wake 2 está disponible y me lo pasé de arriba a abajo en los primeros días de lanzamiento, y la pregunta es: ¿Esos 13 años de espera valieron la pena? La respuesta es un rotundo SI.

Alan Wake 2 se separa de su anterior entrega para enfocarse en ser 100% un juego de survival horror, más tirando al estilo de las recientes remakes de Resident Evil. En esta secuela el protagonista no solo será Alan Wake, sino también un nuevo personaje: Saga Anderson, una agente de la FBI investigando los extraños sucesos que están pasando en Bright Falls. Esto sirve también para ir diferenciando los estilos de juego de cada personaje/campaña, ya que en las partes donde controlamos a Saga, vamos a tener un juego más enfocado a resolver misterios y ser una especie de detective, avanzando con los casos y descubriendo todo lo que está sucediendo.

Saga también tiene una especie de sexto sentido llamado “El Palacio Mental”, una especie de HUB donde podremos ir poniendo todas las pistas que vamos recolectando, hacer “profiling” a algunos personajes que nos vamos a ir encontrando (en criollo, sacarles la ficha para descubrir más sobre sus intenciones), leer archivos como también ir mejorando su arsenal. Ella no está sola, ya que tendremos a Alex Casey como nuestro compañero, con la apariencia de Sam Lake y con la voz de el legendario James McCaffrey, quien lamentablemente falleció hace poco tiempo tras una larga batalla contra el cáncer. En la campaña de Saga vamos a ir visitando varios puntos de Bright Falls como también descubriendo cómo se relaciona Alan Wake con todo lo que está pasando, ya que él sigue atrapado en el “Dark Place”.

Y ya que hablamos de Alan, enfoquémonos en su campaña. Los niveles de Alan Wake tratando de escapar del Dark Place son lo mejor, ya que son bien enfocados en el survival horror, y demuestran que al ser la primera vez que la gente de Remedy se enfoca en hacer algo relacionado al género, lo hicieron más que bien. Esta vez, Alan se encuentra en una oscura versión de New York, donde tiene que descubrir la manera de escribir y poder salir de ahí. Lo copado de estos niveles claramente es la atmósfera que generan, como también algunos cambios específicos en el gameplay comparado con Saga. Estos cambios cobran vida en los niveles, ya que Alan puede “escribir” y cambiar los escenarios por completo para avanzar con la historia, encontrando inspiración en “ecos” que tendremos repartidos por todo el Dark Place.

Al mejor estilo Remedy, también tendremos muchas escenas live action incorporadas en la historia, más que nada en los niveles de Alan, donde tendremos de vuelta a Sam Lake y al actor finlandés Ilkka Villi nuevamente como el famoso escritor. En algunas partes inclusive tendremos al misterioso “Mr. Door”, un host de talk-show a lo Jimmy Fallon que nos irá tirando pistas de qué es lo que anda pasando en el Dark Place, y que, a la vez, está en posiblemente uno de los mejores niveles que jugué hasta ahora. Alan Wake tuvo la pelea contra los Taken con “Children of the Elder God” de fondo, Control tuvo la “Ashtray Maze” y Alan Wake 2 tiene “Herald of Darkness”. ¿Qué es esto? Un nivel en la campaña de Alan llamado “We Sing” que es… un musical. Sí, no te estoy jodiendo, un musical en un juego de terror, pero está tan bien hecho que realmente son de esos niveles que decís “Cómo carajo se les ocurrió esto”. Los Old Gods of Asgard están de vuelta, y esta vez musicalizando todo un nivel que la verdad me sacó una sonrisa de punta a punta. Fun fact: este nivel no iba a ser incluido, pero Sam Lake la peleó hasta el final para incluirlo, y menos mal que lo hizo.

Cerrando el lado argumental, tengan en cuenta que al jugar Alan Wake 2, se les recomienda que también en algún momento hayan jugado Control, ya que todo es parte del llamado “Remedyverse”, donde varios de los juegos de Remedy están conectados en su propio universo, teniendo referencias entre ellos. Control es el más presente ya que más de un personaje va a estar haciendo su aparición aca, uno de ellos siendo el famoso Ahti, el conserje finlandés que no para de hablar en acertijos.

El gameplay para mi era una mejora que se necesitaba urgente comparado con el primer Alan Wake, ya que el combate ahí era medio pelo. Acá y como dije anteriormente, se basan muchísimo en las remakes de Resident Evil, teniendo un combate con cámara al hombro, manejando estratégicamente nuestro inventario y demás. La luz sigue siendo importante, ya que es nuestro mecanismo tanto de defensa como de ofensa, nos sirve para debilitar a los enemigos y posteriormente cagarlos a tiros. Tenemos varios tipos de Taken, algunos inclusive con puntos débiles para matarlos mas rapido, un heavy, uno que se clona y algunos bosses que son un poco más jodidos. Nuestro arsenal depende de cada personaje, no es amplio pero es algo similar a lo que vimos en el anterior juego, teniendo pistolas, escopetas, rifles y hasta una ballesta.

¿Qué pienso del combate? Creo que es una mejora sustancial comparado con el primer Alan Wake, no es brillante pero la verdad que cumple. Después cada campaña también tiene sus toques específicos, en Bright Falls con Saga podremos ir explorando los lugares para descubrir cofres con suministros, resolver puzzles con un twist sobrenatural, encontrar luncheras con textos de Alex Casey para upgradear nuestras armas e ir explorando para obtener más páginas del manuscrito. En el caso de Alan Wake es encontrar los “ecos” para ir descubriendo más de la historia e iluminar ciertos lugares para tener bonuses como más salud y demás. Estas cosas están para darle un poquito mas de vida útil al juego pero es algo que tranquilamente podemos dejarlo de lado.

Gráficamente, creo que es un juego que realmente pushea el hardware y las consolas al límite, ya que es de los mejores gráficos que ví hasta ahora en un juego. No sólo cómo está hecho tanto Bright Falls como The Dark Place, sino también por la gran implementación de las nuevas tecnologías como Path Tracing y Ray Reconstruction en PC, haciendo que el juego luzca realmente increíble. Tanto los reflejos, los detalles del mundo como el diseño de los personajes están hechos con un cuidado magistral. Al principio mencioné que Remedy tuvo una leve polémica con los requisitos en PC, y la verdad que muchos de ellos fueron realmente inflados al pedo ya que con una RTX 3070 Ti pude jugar el juego con un framerate decente a 1440p, con DLSS, Ray Reconstruction y Path Tracing activado.

El diseño de sonido también está hecho de una manera excelente, y toma ventaja de auriculares que sean 5.1 o 7.1, ofreciendo una inmersión increíble. También tengo que dar una mención realmente importante a Poets of The Fall, banda que hace de los Old Gods of Asgard en el universo de Alan Wake y que en este juego nos regaló temazos como el mencionado “Herald of Darkness”, “Anger’s Remorse” y “Dark Ocean Summoning” que acompaña una parte bastante copada en la campaña de Saga. Si no los escucharon, los recontra recomiendo.

Si tengo que mencionar puntos negativos, primero y principal, a la salida el juego estuvo REPLETO de bugs, muchos de los cuales me arruinaban por completo la experiencia, como pop-ups de personajes, texturas que no cargaban y demás, a pesar de que la performance estaba dentro de todo aceptable. La campaña de Saga, aunque tiene partes copadas, por momentos la verdad que mata el ritmo del juego, siendo algunos segmentos muy lentos o tediosos, en contraparte con Alan con quien la verdad que no tuve ningún problema. También el “Palacio Mental” de Saga puede ser una buena mecánica pero a veces es medio un embole ir poniendo una por una las pistas, entiendo que es una buena manera de saber cómo va la historia pero a veces es un poquito cansador. El último punto negativo lo puedo decir con el final, ya que una vez más lo deja todo en un cliffhanger que no me llegó a satisfacer del todo. Después de un tiempo, Remedy sacó “The Final Draft”, una especie de New Game+ que incluye un nuevo final que aún tengo que ver.

En líneas generales, Alan Wake 2 es una secuela de la puta madre y puso la vara bien arriba para los lanzamientos de 2023. Tiene una narrativa realmente atrapante, excelentes personajes y una atmósfera única. El juego recibió 3 premios en los Game Awards y una gran presentación de los Old Gods of Asgard con Sam Lake bailando al final. Definitivamente, Alan Wake 2 es mi juego favorito de todo 2023 y es un juego que seguramente vuelva a jugar lo antes posible. ¿Es perfecto? Claramente no, pero es un juegazo que recontra recomiendo a todos.

Alan Wake 2

9.5

.

9.5/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.