EventoPrensa

Club Media Fest 2015 (2° Edición del Año)

Durante la primera semana de octubre, muchos jóvenes tuvieron la oportunidad de pasar el fin de semana en lo que fue la 2° edición del Club Media Fest en lo que queda del 2015.

Esta vez con una nueva organización, el evento volvió a repetir muchas cosas tanto buenas como malas que se pudieron notar durante la edición de abril. Supongo que muchos de los que estarán leyendo esto se estarán preguntando a que nos referimos con esto último. Bueno, La historia comienza de esta forma:

Al igual que a principio de año el evento se conformó de un grupo de YouTubers famosos de habla española, los cuales fueron el furor entre los 3 días que duro este evento. Hubo una previa del evento oficial el día sábado que se realizó en la estación de Tigre al aire libre, y se volvió a repetir la visita del Rubius y Mangel, con la diferencia de que no solo visitaron Argentina sino también Chile una semana antes. Pero en parte, muchos pudimos sentir la diferencia entre lo que fue el evento realizado en abril y este.

Para empezar, la cantidad de YouTubers que se podía contar como parte del evento se redujo drásticamente por motivos que muchos desconocemos (sean temas personales, problemas internos, cosas de la nueva empresa organizadora, etc.), sin mencionar que por lo menos 3/4 del reducido grupo de YouTubers nacionales que eran parte del evento eran bastante recientes y/o poco conocidos como para que pudiesen llamar la atención del puberto público presente. La atención de todos estaba más enfocada en destacar a los YouTubers provenientes del extranjero en lugar de hacer brillar a todos por igual dándoles su respectivo tiempo en el escenario y reconociendo a las figuras nacionales e internacionales por igual, por lo que lo primero que los pibes nos respondía cada vez que los entrevistábamos era siempre: “Vengo por el Rubius/Mangel/Vegetta/WillyRex/Luzu&Lana…”. Únicamente un par de Excepciones llegaron a destacar a Dross, Giordi, o Zorman pero si hay que señalar realmente el motivo por el cual las madres llevaban a sus hijos e hijas a ese evento, era únicamente porque éstos quería ver al Rubius.

Durante el sábado en tigre, tuvimos la posibilidad de realizar una mini cobertura de prensa en donde sacamos fotografías desde abajo del escenario, frente al área VIP para invitados de la municipalidad. Un grupo reducido de nuestro Staff se pudo distribuir desde diferentes lugares del evento dándonos una mejor visión y puntos de vista por así decirlo. Hubo lugar de sobra y estuvo todo muy bien organizado, y aunque esa previa en si fue bastante corta, fue una presentación bastante intensa por lo que muchos especulamos que este evento llegaría a superar a su pasada edición.

Fue durante el domingo siguiente que empezamos a notar un par de cosas malas sobre este evento. Como habíamos dicho anteriormente, muchos de los que entrevistábamos solo mencionaban a YouTubers españoles (excepto Dross que es venezolano y es lo más cercano a un YouTuber argentino). Pero el verdadero problema para nosotros fue el hecho de que únicamente pudimos estar entre el público del escenario, debido a que nos habían otorgado entradas generales y no tuvimos la posibilidad de obtener alguna acreditación mejor como prensa. Ya sea por los malos tratos de la seguridad de la Rural así también por el hecho de que no había mucho por hacer con una entrada general, no podemos dejar de pensar que cumplimos mejor nuestro rol como Prensa el sábado durante la previa del evento que en el mismo evento. Y todo esto se aplicó tanto el domingo como el lunes…

A diferencia del evento de abril, la rural se dividió entre un pabellón y medio como posible terreno para recorrer. En un pabellón se encontraba el escenario pegado a la esquina más cercana al siguiente pabellón. El otro medio pabellón estaba dividido a la mitad por camiones de Coca-Cola para poder comer algo y sentarse (si es que encontrabas lugar). También había un escenario muy pero muy chiquitito al lado de los stands de comida y merchandising del evento, donde de paso se podía notar todo el espacio sobrante que pudieron utilizar para toda la gente que vino y quedo afuera de donde estaba el escenario.
La única utilidad que vimos a todo este espacio sobrante del evento fue el uso del vallado para separar el área VIP del escenario

Si se preguntan quiénes eran los que se presentaban en ese mini escenario, la respuesta es simple y corta: DESCONOCIDOS. YouTubers nuevos nacionales (y un par internacionales) con sus bandas musicales, y que no los registraban más que un selecto grupo de no más de 30 chicas (Si… Chicas… Chicas Adolecentes).

Otra cosa que se podía notar era el uso de otro pabellón separado de los ya mencionados en el cual se tenía que hacer fila para poder participar de las conferencias que realizaba cada YouTuber, ya sea solo o en grupos basados en su contenido y/o nacionalidad. Desgraciadamente, para poder pasar a uno de estos tenías que tener una acreditación (pulsera, que nunca nos dieron, de un cierto color) por lo que recibimos, de nuevo valga la redundancia, muy malos tratos al ir a consultar con los de seguridad que coordinaban la entrada de la gente al salón de conferencias…

¿Puntos a remarcar en cuanto al cronograma del evento? Una sola cosa: si estabas en el evento desde el primer minuto en el que el predio abría, tenías que esperar por lo menos unas 4 o 5 horas a que viniesen los YouTubers “grosos” por así decirlo…

¿Y el show?… Bueno, digamos que no era para nada innovador. Casi todos los YouTubers tuvieron el mismo tiempo en el escenario, por lo que mucho no hay que quejarse ¡OJO! Dije casi. Y esto es por Magnus Mefisto, el cual se lució en el escenario, pero estuvo muchísimo más tiempo de lo que otros entre los dos días del evento. Esto cayo muy pesado en el público que andaban preguntándose entre ellos “¿para cuándo se baja este…?” o a simple grito de “¡¡BAJATE FORRO QUIERO VER AL RUBIUS!!”. Pero ante todo esto, la gente obtuvo lo que quiso: Ver Al Rubius. Y en esta ocasión, este cambio su “actuación en el escenario”.

En conclusión: No es por criticar a la gente de la rural, o a la organización de Fenix Entertainment que tomo las riendas del evento en esta ocasión. Pero la verdad que en esta ocasión el evento resulto ser algo vacío.

La organización fue un poco más ordenada durante las primeras horas del evento, pero el poco espacio, la cantidad de gente que iba entrando a los empujones, el contenido que se brindó en esta ocasión y el hecho de que para poder ver a los YouTubers grosos tenías que quedarte a esperar por lo menos unas 4 horas desde el principio, hicieron que el evento se volviera muy pesado.

Multitap

Multitap es una página que recopila lo ultimo en información y opinión sobre la cultura popular y el mundo del gaming, cine, cómics y más.