Reviews

Review – Need For Speed Unbound

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS5 – Xbos Series X/S
DESARROLLADOR: Criterion Games
PUBLISHER: Electronic Arts
FECHA DE LANZAMIENTO: 02/12/2022

La mítica saga Need For Speed viene teniendo altibajos desde principios de la década pasada, juegazos como Hot Pursuit, Shift o The Run fueron la excepción, pero sin dudas venía estancada hace tiempo. El ultimo Need For Speed fue el Heat, que supo tener una buena ambientación, gráficos muy bellos y una customización bastante copada, siendo mil veces mejor que la porquería de Payback.

Ghost Games dio un paso al costado y los encargados de darle vida a esta nueva entrega son los capos de Criterion, que ya desarrollaron tanto varios NFS como también la saga Burnout. Ya por los trailers e imágenes del juego, la estética era completamente diferente a lo visto anteriormente, dandonos un mix de gráficos realistas con visuales al mejor estilo Into The Spiderverse, un combo más que interesante. Llegó el día, ya tenemos NFS Unbound con nosotros y, a priori, puedo decir que es una evolución de Heat, pero que también flaquea en otras cosas.

El apartado principal es su campaña de un jugador. Acá creamos a nuestro propio personaje como en Heat, con una customización a fondo que nos permite cambiarle rastros de la cara, físico y la ropa. A partir de ahí, elegimos alguno de los autos que nos ofrecen para restaurar (un Dodge Charger, un Lamborghini Countach o un Nissan Silvia) y ya nos metemos de lleno en el juego. La primera parte de este Unbound es el prólogo, que es bastante largo y nos va a tomar una o dos horitas. Es acá donde están las partes con más dialogo y cutscenes, para ya luego tirarnos de lleno en el mundo abierto y en todo lo que es el tuneo de autos y demás. Ya que hablamos de la historia, es bastante medio pelo: no hay muchas cutscenes pero no hay personajes que al menos sean interesantes, y algunas de las cosas que dicen son extremadamente cringe.

Como la historia es lo de menos, vamos a lo que realmente importa: la jugabilidad. La cosa tiene algunos cambios en relación a Heat. En primera instancia, las carreras son ilegales tanto de día como de noche, o sea que las persecuciones policiales van a estar más presentes que nunca. No solo eso, sino que también hay un sistema de calendario, ya que cada semana se celebra un “qualifier” para una carrera más importante, y tenemos que tener un auto tuneado de cierta clase y plata para entrar, y como en el Heat, si nos agarra la policía o hacemos pelota el auto, todo lo que ganamos desaparece. Para mí, el cambio más grande viene del lado de cómo se manejan los autos, ya que por primera vez podemos configurar el manejo. Unbound nos da la opción de desactivar el Brake to drift, activar el control de tracción, configurar la aerodinámica y también forzar que nuestro auto sea más de grip que de drift, dependiendo de nuestras preferencias.

Si desactivamos el Brake to drift, tenemos el control de tracción y hacemos que nuestro auto sea más de grip, vamos a notar que es pesado pero responde mucho mejor, dando ese manejo un poco más realista y acorde a lo que fue el NFS ProStreet. Esta fue mi elección para manejar los autos y las carreras se sentían bastante intensas y divertidas, pero esto solo funciona si tenemos nuestro auto casi al 100% de grip, porque sino vamos a seguir sintiendo ese sobreviraje y también vamos a notar que ese Brake to drift no desapareció del todo. Esto se notará especialmente en las primeras carreras que tengamos, ya que el auto no va a responder completamente y va a hacer lo que quiera.

A pesar de esto, se agradece la posibilidad de tunear el manejo a nuestro antojo, dando la posibilidad de adaptar el auto a nuestro estilo de conducción. Ya que hablamos de eso, pasemos a otro de los pilares del Need For Speed y es su customización: se siente igual de completa que en Heat. Algunos coches podemos tunearlos a fondo, cambiándoles parachoques, alerones, capós, faldones, difusores, caños de escape y demás y con la posibilidad de eliminar ciertas partes por completo. Además, podemos personalizar el rendimiento del auto con un sistema similar al de Heat, cambiando componentes y hasta el motor. El tuneo visual también lo tenemos en las pinturas y vinilos, donde podremos crear nuestros propios diseños o agarrar algunos de la comunidad. Para terminar el lado de la personalización, podemos activar, comprar o desactivar los efectos especiales de nuestro auto, ya que el humo y algunas otras cosas están también con las animaciones a lo cómic, habiendo efectos de diferentes colores.

La lista de autos es muy extensa, teniendo alrededor de 150 para elegir y personalizar. Entre estos autos se encuentran marcas como Mazda, Mitsubishi, Ford, Subaru, Ferrari, BMW, Bugatti, Porsche y demás. También tenemos la posibilidad de comprar autos ya tuneados, que salen caros pero son muy rápidos. Cada auto tiene su respectiva clase que irá cambiando a medida que lo vayamos personalizando.

Yendo más para el lado de los eventos, tenemos una variedad bastante pequeña de modos: carreras sprint, circuitos, “rey de las curvas”, eventos de drift y un evento especial llamado “Takeover”, que es similar a un gymkhana en la serie DiRT. Para correr tenemos que ir a los encuentros que hay en diferentes partes del mapa dependiendo de la clase de nuestro auto. A la hora de correr, las carreras se vuelven bastante intensas, ya que la dificultad (inclusive en el modo mas fácil) es bastante elevada, eso provoca que también comprar piezas y autos nuevos se vuelva un grindeo en las primeras horas, ya que no tendremos premios con altas cifras de plata, y no podremos ganar algunas de las carreras, peor si nuestro auto no esta tuneado.

Esto se puede volver tedioso ya que no podemos ganar todo, pero hace que las carreras sean mucho más desafiantes, donde un error nos tira todo a la basura, y tenemos reinicios limitados según nuestra dificultad. Lo difícil también viene del lado de la policía, ya que las persecuciones también se vuelven mas intensas, el heat o nivel de búsqueda se acumula tanto de día como de noche, haciendo que cada persecución sea mas y mas complicada. Como mencioné antes, si nos captura la policía o hacemos pelota el auto, todo lo que ganamos desaparece por completo, dando una sensación de estar siempre en peligro. La ciudad donde transcurre el juego esta basada en Chicago, un lugar mucho más urbano comparado a la Miami ficticia de Heat. Sinceramente no me sorprendió tanto como la ambientación del anterior fichín pero de todas maneras está bastante bien recreada.

Si vamos al apartado grafico, acá es donde NFS Unbound se destaca completamente, con un modelado bastante bueno en los coches, la ciudad, reflejos, partículas y demás cosas que hace que este juego impresione bastante. Eso combinado con su apartado artístico a lo cómic hace que sea un juego más que atractivo. El apartado sonoro también destaca: los sonidos de los motores y demás se escuchan de 10 y la banda sonora con un combo de trap, rap, hip hop y electrónica hace que sea disfrutable (dependiendo de los gustos de cada uno).

¿Qué falla con Unbound? A veces el manejo se hace bastante tedioso, ya que para que nuestro auto sea mas controlable tenemos que darle 100% al grip o se hace bastante jodido controlarlo, y con un pequeño error ya estamos derrapando a cualquier lado. La historia ni pincha ni corta y algunos bugs y problemas de performance me jodieron un poquito la experiencia. A pesar de esto, Need For Speed Unbound me parece un excelente juego y un paso adelante para la saga. Heat fue un gran fichín y Unbound mejora todo lo anterior. El gran apartado artístico, su gran variedad de autos, la personalización y que sea más desafiante hace que sea un juego mas que disfrutable, y que las horas que le metí fueron horas donde la pasé más que bien.

Need For Speed Unbound

ARS$ 8.999,00
8

.

8.0/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.