Pelireview – Star Wars Episodio IX: El Ascenso de Skywalker

Productora: Lucasfilm
Disponible en: Cines
Estreno: 19/12/2019
Ninguna saga es tan conocida en la cultura popular como Star Wars. Esta legendaria saga comenzó por 1977, con lo que hoy conocemos como el Episodio IV: Una Nueva Esperanza. Años después tendríamos la secuela y Retorno del Jedi, cerrando esa tan amada trilogía. George Lucas no se quedó ahí, y en 1999 nos trajo la primera de tres precuelas, donde por fin veríamos cómo Anakin Skywalker se pasó al lado oscuro. El Episodio I: La Amenaza Fantasma fue recibida con criticas mixtas, Episodio II: El Ataque de los Clones sufrió aún mas y la que cerró la trilogía de precuelas fue la mejor recibida por los fans, claramente estoy hablando del Episodio III: La Venganza de los Sith. Aquí al fin vimos el evidente giro al lado oscuro de Anakin y la película nos trajo memorables escenas (y una que ya conocemos todos). Cuando George Lucas vendió sus derechos a Disney, queriamos ver cómo manejaban la licencia de Star Wars. El Episodio VII se anunció y todos estábamos ansiosos. Veríamos el regreso de viejos personajes, como también el ascenso de nuevos. Fue recibido muy bien por los fans (no tan bien por otros), pero la cosa se iría de camino con el lanzamiento del Episodio VIII: Los Últimos Jedi. Los fans de Star Wars se dividieron por completo, y muchos consideraron este episodio como el peor de todos. Esto nos lleva al fin, no solo de esta trilogía hecha por Disney, sino de toda la franquicia en sí.

Hoy, 19 de noviembre, tuve la oportunidad de verla. Después de un flojo Episodio VIII, mis expectativas estaban realmente abajo, no esperaba mucho, y al ver muchas de las críticas, mis esperanzas eran nulas. Para mi sorpresa, El Ascenso de Skywalker no es horrenda o malísima como muchos críticos dicen, pero tampoco es una película que se salva de errores, cosas innecesarias o arcos argumentales que no llevan a nada, pero vayamos por partes.
Primero y principal, lo que más me gustó de la película: la cinematografía y los efectos especiales son realmente impresionantes. Me encantó el trabajo que realizó Daniel Mindel con este film, ya que las tomas lucen hermosas. Los efectos especiales también son excelentes, especialmente en las escenas de acción, ya que gracias a esto nos sentimos como si nosotros fueramos parte de todo lo que está pasando. Los pros no se quedan solo ahí, John Williams se merece un párrafo aparte. La banda sonora es sublime, cada tema está en el momento correcto y todos sus arreglos son un deleite para los oídos (una de mis bandas sonoras favoritas). Las actuaciones de Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega y Oscar Isaac son muy buenas, dando lo mejor de ellos para darle vida a Rey, Kylo Ren, Finn y Poe. Las escenas de acción y las “set pieces” son realmente entretenidas y aceleradas, dando muchos momentos copados, especialmente en el último acto. Otra cosa que quiero señalar son las escenas de Carrie Fisher, que lamentablemente falleció a finales del 2016. El film le da un cierre argumental más que decente a la General Organa, y las escenas en las que está presente son escenas no usadas en El Despertar de la Fuerza, además de usar efectos especiales y CGI para darle vida.

Los problemas empiezan a aparecer especialmente en el argumento y como se va desarrollando el film. El primer acto arrastra mucho, y creo que es la parte más aburrida de la pelicula, especialmente porque se basa mucho en darnos exposición y explicaciones de por qué ciertas cosas están pasando. Ya en el segundo acto, el argumento va tomando ritmo hasta llegar al explosivo tercer acto. Entre medio de estos actos van sucediendo algunas cosas que, lamentablemente, no llevan a ningun lado, y se convierten en totalmente innecesarias. Otra falla es que algunos viejos personajes están solo por estar, y no aportan absolutamente nada al argumento, simplemente figuran por el hecho de la nostalgia. Y si hablamos de nostalgia, tenemos que hablar de nuestro antagonista, el Emperador Palpatine. Ian Mcdiarmid vuelve para recrear a su más icónico personaje, y realmente da una actuacion muy buena, pero el hecho de que Palpatine esté en este episodio porque, segun J. J. Abrams “fue planeado desde el principio” me parece súper forzado, ya que no tuvimos ningun indicio de que podía volver. Podría desarrollar un poco más de por qué estas son todas las cosas que no me gustaron pero ya es entrar en territorio de spoilers.

Obviamente, por todas las cosas negativas que dije, van a asumir que le voy a poner una nota muy baja a esta última entrega de Star Wars, pero no es así. A pesar de muchos de los puntos flojos, este episodio es dentro de todo disfrutable, es un film decente pero que lamentablemente esta opacado por muchos errores argumentales o cosas que son innecesarias o no tienen sentido. Si muchos de estos ítems hubieran sido abordados de otra manera, tal vez hubiéramos tenido un mejor cierre. No sé si va a ser tan dividido como Los Últimos Jedi, pero sí va a haber opiniones que es un buen cierre, y otras que es un film horrendo. Aún así, esta legendaria saga llegó a su fin. Vayan al cine, véanla y saquen sus propias conclusiones, que las fuerza los acompañe.


Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.
