ReviewsTerror

Review – Amnesia: Rebirth

“Como los viejos tiempos”

binary comment
FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4
DESARROLLADOR: Frictional Games
PUBLISHER: Frictional Games
FECHA DE LANZAMIENTO: 20/10/2020

Amnesia: The Dark Descent fue uno de los videojuegos de terror más influyentes de la década pasada. No solo fue un juego con una interesante historia, sino con una atmósfera atrapante y muchos, muchos sustos. Este fichín supo catapultar a los YouTubers más conocidos al día de hoy, siendo el mejor ejemplo el de PewDiePie, quien empezó de 0 con sus Let’s Play del Amnesia. La obra de Frictional Games tuvo una secuela no desarrollada por ellos que, aunque fue un juego correcto, no se las arregló para generar esa misma sensación que The Dark Descent. Llegó el año 2020 y los de Frictional vuelven a la carga con una nueva entrega de Amnesia. ¿Está a la altura del primero?

Esta vez no estamos en un castillo en los 1800, sino que estamos en pleno 1930 y somos Tasi Trianon, miembro de un equipo de arqueología que está en camino a hacer una expedición a Argelia. Claramente, todo sale como el culo y en pleno vuelo el avión se estrella en el desierto y Tasi no tiene ningún recuerdo de cómo y por qué llegó ahí. De ahí, partimos a descubrir qué pasó con la tripulación, buscar a nuestro esposo y escapar, explorando y evitando las amenazas que nos encontremos en el camino.

Claramente, no es un Amnesia si no hay terror. Mientras avancemos en el juego vamos a ir pasando a otra dimensión, aprendiendo de una civilización de otro mundo y evitando monstruos salidos de la obra de H.P. Lovecraft. Justamente es en el factor terror que el juego esta un poco más “light” y no nos genera lo mismo que nos supo generar The Dark Descent. La tensión está obviamente presente pero no es tanta y no es tan intensa como lo fue en ese juego. Digamos que lo siento más como un sucesor espiritual del SOMA que otra cosa, ya que está muy pero muy basada en la historia y atmósfera y en contraparte, menos en el terror. Esto se amplifica más cuando estamos en las secciones del otro mundo, donde estamos caminando, resolviendo puzzles y descubriendo como eran las cosas allí. La busqueda de Tasi por su esposo y su equipo y de descubrir lo que pasó con ellos es lo que me mantuvo enganchado la mayor parte de la campaña, teniendo algunos flashbacks en forma de recuerdos de qué es lo que pasó realmente con todos ellos, además de que en las pantallas de carga, vamos viendo cómo era la vida de Tasi con su esposo, desarrollando más ambos personajes. Lamentablemente la historia comienza a perder ritmo al final y sentí que en los últimos momentos arrastraba bastante, haciendo que todo se haga más tedioso.

Yendo más para el lado jugable, si ya viciaron a los Amnesia anteriores o al SOMA, ya saben más o menos como va la cosa. En el camino vamos a resolver puzzles, encontrar ítems para seguir avanzando en la trama y encontrar fósforos o linternas que nos sirven para enfrentarnos a la oscuridad. Como en The Dark Descent, si vemos cosas como cadáveres o estamos mucho tiempo a oscuras, nuestra sanidad va bajando, causando que tengamos alucinaciones y que empecemos a perder el control. A la larga, esto termina siendo un arma de doble filo ya que se vuelve realmente molesto en muchas partes donde absolutamente TODO es en la oscuridad. Hay otra mecánica que aparece a mitad de la aventura y que no quiero describir mucho ya que estaría spoileando un poco la historia, pero esta mecánica que en primera instancia parece copada no lleva a absolutamente nada y siento que fue agregada al pedo o de manera forzada.

Gráficamente no es un juego que destaque por ese aspecto. Los graficos están correctos pero se sienten bastante desactualizados a los estándares del día de hoy. Aunque los escenarios y algunas locaciones luzcan bien, la verdad es que es algo que realmente no es su fuerte. Las físicas siguen siendo las mismas que el primer Amnesia, donde podremos manipular objetos como se nos de la gana, agarrar piedras, cajas, o cosas del escenario. También se aprovecha esto para resolver puzzles que, lamentablemente, se sienten un poco simplificados y no son la gran cosa.

Finalmente, el aspecto sonoro está bastante bien. La actriz de voz de Tasi hace un trabajo realmente bueno poniéndose en la piel del personaje. Los sonidos de los monstruos cuando nos están acechando realmente genera esa sensación de desesperación y de miedo, y la música también ayuda mucho a amplificar esto.

Amnesia: Rebirth es un juego que, aunque no me sorprendió ni me voló la cabeza, supo mantenerme enganchado por sus 7 horas de campaña. No es un titulo perfecto y tiene muchos fallos que pudieron evitarse, además de que no es tan terrorífico como The Dark Descent. A pesar de esto, su buena ambientación, atmósfera e historia hace que te enganches y dejes de lado un poquito sus contras. Por lo que está, yo diría que le den una chance.

Amnesia: Rebirth

ARS$ 329,99
7

.

7.0/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.