Reviews

Review – Marvel VS Capcom: Infinite

Infinite, irónicamente, no sobrevivió al hype
FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4 – Xbox One
DESARROLLADOR: Capcom
PUBLISHER: Capcom
FECHA DE LANZAMIENTO: 21/09/2017

Marvel VS Capcom es un nombre que evoca memorias nostálgicas, ya sea quemando fichas en el arcade o jugando entre amigos en tu cuarto. Cuando hablamos de Marvel VS Capcom, estamos hablando de legado: una IP que fue creciendo entrega a entrega, tomando elementos del juego antecesor para evolucionar, mezclar y mejorar. Con raíces en Street Fighter, la IP no vería un camino marcado hasta el lanzamiento de X-Men: Children of the Atom, celebrando la licencia de Marvel con un juego de pelea. Desde entonces, cada juego consecutivo iría sumando más personajes del universo de X-Men y Street Fighter hasta conseguir que los héroes más populares de Marvel Comics se enfrentarán a los personajes más icónicos de Capcom. Ahora, ¿por qué tanta introducción? Simple, porque Marvel VS Capcom Infinite está completamente errado en el fundamento de la franquicia. 

Roster completo con DLCs

Vamos a empezar con el roster, ya que es lo que la gente se fija primero: comparado con las otras tres entregas, el Infinite tiene el segundo roster más chico, contando con 30 personajes (sin DLC). No parece tan poco, un fighter típico contiene una cantidad similar, pero lo que lo hace sentir menos es la selección de personajes. Del lado de Capcom encontramos a casi los mismos de siempre (Ryu, Megaman, Strider) mientras que del lado de Marvel vemos una elección muy particular: casi todos son personajes del MCU. La dirección de empujar la popularidad de estos personajes es muy notoria, más aún cuando tenemos como DLC a Black Widow, Winter Soldier, Black Panther y a Venom (para satisfacer a algunos fans). Es casi una ley tallada en piedra que Capcom tome personajes raros y poco conocidos de Marvel para jugar con ellos y variar tanto el roster como el moveset, pero este no sería el caso. De 15 personajes del roster base, 11 regresan del UMVC 3 mientras que del lado de Capcom, 13 personajes regresan, dando lugar a solo 2 personajes nuevos (que incluso uno de ellos es Megaman). No solo la mayoría de personajes son los mismos del juego anterior, sino que la condición de Marvel de usar casi exclusivamente personajes del MCU no le hizo ningún favor al juego, tanto que quitaron un spot para los DLC de Capcom y dejaron solo dos personajes (y uno de ellos fue Sigma, alguien que ya debería estar en el roster base), a diferencia de los cuatro que sumaron para Marvel. A esta altura, el juego debió llamarse “Avengers VS Capcom”, pero no suena tan llamativo. Cuando de 30 personajes no te llama la atención casi ninguno, el roster pierde atractivo y se siente mucho más chico. Tampoco está la posibilidad de desbloquear skins para los personajes, son DLC pagos. Lo único desbloqueable para ellos son tres palette swaps, que encima muchos son horribles, lo cual quita incentivo para volver a jugar.

Pero no solo importa el roster, ¿cierto? La jugabilidad es un elemento importante en los juegos de pelea. Y en el caso de MVC Infinite está bastante bien: hay combos fluidos, controles intuitivos y, en definitiva, un sistema sólido. Hay una mecánica que regresa del “Marvel Super Heroes” y es el uso de las Gemas del Infinito. Al principio de la partida se elige una gema, la cual tiene una barra de carga por separado y le brinda al jugador una habilidad especial durante la pelea.

Such wow

Otro factor que reduce mucho la calidad del juego es el modo historia, que de no tenerlo podría enfocarse en otros aspectos como más personajes o mejores escenarios. Como hoy en día es casi obligatorio que un juego de pelea tenga modo historia, es difícil ignorarlo, más aún tomando en cuenta la vara de calidad que marcó Netherrealm Studios con los últimos Mortal Kombat e Injustice. Para resumir: es paupérrimo. El voice acting es cringeworthy, el diálogo muy básico y nada creativo, la historia carece de sentido y va saltando temporalmente en la narrativa, intentando dar un aire de épica que se la da contra el piso de lo mal ejecutada que está. Todo el mundo la criticó y están en todo su derecho: es una total pérdida de tiempo. 

Algo que cambia radicalmente con las otras entregas es la falta de dirección artística. El primero con sus inconfundibles theme songs y su maravilloso sprite work, el segundo con sus fondos y música de arcade new age y el tercero con su estética de comic book. Este juego, a diferencia de los otros, se ve completamente genérico. Los HUD, pantallas de carga, menú y pantallas de victoria lucen amateur o sin terminar, como si el juego final fuese un prototipo. Ni mencionar los modelos de los personajes, que en las peleas se ven bien pero en el modo historia, entre tanto primer plano y lipsync pobre, lucen horribles, como de dos generaciones atrás. La música del juego también es genérica, queriendo imitar temas del MCU pero fallando por completo. No son icónicos ni lo suficientemente originales como para recordarlos, algo completamente diferente a las otras tres entregas.

La famosa imagen estática de victoria

Es realmente una lástima que un juego tan anticipado como el cuarto Marvel VS Capcom resulte así, un juego al que todo el mundo esperaba con ansias. Con un roster al cual se le negó la entrada a cualquier mutante de X-Men, a quienes la franquicia le debe su popularidad, un modo historia que mejor ni mencionar, banda sonora olvidable, gráficos mediocres y poco soporte luego del lanzamiento marcaron a este juego como fracaso desde el primer día. Dos factores muy importantes que cavaron la tumba para el MVC fueron la salida del Dragon Ball FighterZ, un juego que hizo todo lo contrario a Capcom, y el acuerdo de licencia con Marvel. Si tan solo hubiesen esperado un año para lanzar el juego, la historia sería otra: un juego totalmente diferente donde personajes de X-Men y 4 Fantásticos entrarían en escena (gracias a las nuevas adquisiciones de Marvel/Disney) y mayor aceptación de los fans. Ahora mismo el juego cayó en el olvido, ya nadie habla sobre él, no hay soporte, no hay parches ni nuevos DLCs planeados. El juego está, oficialmente, muerto. Es mejor dejarlo así, hacer de cuenta que nunca ocurrió y volver unos años atrás, donde soñábamos con un Marvel VS Capcom 4… donde por fin aparecería Asura.

Marvel VS Capcom: Infinite

3

.

3.0/10

El Fletador

Jefe de diseño, dibujante, redactor y fletador de planetas.