EspecialesTerror

Saga Resident Evil (Parte 1)

Si le preguntasen a algún amante de los videojuegos del horror si conocen algún juego de Resident Evil, lo más probable es que se reciba un gran SI en respuesta. Y esto no es de extrañar. El género del horror tuvo su apogeo en los 90’s cuando se introdujeron los ambientes en 3D, lo que le agregaba un toque perfecto de inmersión a las historias. De más está decir que hubo títulos que brillaron con luz propia, pero quienes llevaron el estandarte del horror durante muchos años fueron Resident Evil y Silent Hill. Hoy día esos años de gloria parecen lejanos y lo que se nos ofrece ahora es apenas la sombra de lo que podíamos disfrutar, a veces por pésima calidad del producto o porque la formula cambió y dio un giro de 180° para no estancarse. Sea cuales sean los motivos, trataremos de revisar juego por juego, historia por historia y saga a saga de esta franquicia tan amada y también odiada por miles y millones de gamers. En fin, vamos a comenzar con este especial acerca de la franquicia más conocida sobre zombies del mundo: Resident Evil.

Resident Evil

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PSX – PC – PSN – Nintendo DS – Sega Saturn
DESARROLLADOR: Capcom – NetTech
PUBLISHER: Capcom
LANZAMIENTO: marzo de 1996

Resident Evil

El primogénito de la franquicia, originalmente lanzado para Saturn y posteriormente adaptado para el resto de las consolas de su época.  Se nos presentaban secuencias de video live action dado que en esa época era más fácil que diseñar las mismas secuencias y programarlas con el motor del juego, eso tenía cierto toque que hoy día ya no podemos apreciar debido al motion capture. El tema con las secuencias live action estéticamente aportaba para bien, pero el problema era que los actores eran pésimos y a esto hay que sumarle el voice acting paupérrimo con diálogos pausados, repetitivos y robóticos: la idea estaba muy linda y todo, pero estaba ejecutada para el orto, es menester citar la frase célebre de Barry: “Casi te conviertes en sandwhich”.  En cuanto a jugabilidad, se nos presentaba un survival horror con cámaras fijas que le daban cierta incomodidad y hacía que el juego adquiera un ritmo distinto. La idea era incomodar al jugador y darle una sensación de claustrofobia, que se yo, a algunos les gustó y a otros no. El movimiento del personaje era el famoso “helicóptero”, lo que nos tenía renegando a veces cuando teníamos que dar un giro de 180° y correr para escapar de los enemigos. No había ningún tipo de HUD por lo que teníamos que ingresar al menú del personaje que pausaba el juego, en el cual podíamos ver el indicador de vida con forma de electrocardiograma que comenzaba en verde y a medida que el personaje recibía daño pasaba a ser amarillo, después naranja y luego rojo antes de morir. Cabe agregar que entre naranja y rojo el personaje empezará a renguear y su velocidad no será la misma lo que le daba más realismo. Los enemigos eran zombies lentos más duros que la mierda, y no era raro gastarse unas 6 o 7 balas porque la manera en que morían era algo aleatoria, a veces con 4 o 5 balas, otras con muchas más. El resto del bestiario estaba conformado por perros, cuervos, abejas, arañas gigantes y demás animales y plantas infectadas con el Virus-T. Para derrotarlos había un arsenal bastante decente, comenzando con el cuchillo, pistola, magnum y escopeta hasta un lanzacohetes y lanzagranadas. Las municiones eran muy escasas y había que saber racionarlas, no había lugar para tirar a lo Rambo; lo mismo pasaba con los ítems que curaban al personaje, las hierbas verdes que si se combinaban con las rojas potenciaban sus propiedades curativas. La premisa era explorar los lugares, en su mayoría cerrados con llave o algún mecanismo, lo que atareaba al personaje para conseguir las llaves o artilugios para activarlos y así poder avanzar a zonas inexploradas, eventualmente derrotar un mini boss, guardar la partida con las famosas cintas de tinta de máquina de escribir (también limitadas) y poder guardar y tomar objetos de un baúl debido al inventario limitado. Como los mapas eran grandes y había que volver más de dos veces el uso del mapa se hacía necesario y nos servía de guía para no perdernos. La historia nos narra que en la ciudad de Racoon City en Estados Unidos está agitada al reportarse muchos casos de asesinatos en las cercanías del bosque, donde hay una mansión. Los equipos Alpha y Bravo del grupo S.T.A.R.S. (Special Tactics And Rescue Service), un grupo especial de la policía de Raccoon City es enviado para investigar la zona. El problema es que al llegar son atacados ambos equipos, quedando muy pocos sobrevivientes, por parte del equipo Bravo sobrevive Rebecca Chambers, mientras que del equipo Alpha quedan Chris Redfield, Jill Valentine, Barry Burton, Brad Vickers y Albert Wesker. Los personajes que podemos manejar son Jill Valentine o Chris Redfield, y dependiendo de a quién elijamos vamos a tener una ruta distinta que explorar e ítems y puzles distintos que resolver, y además los personajes secundarios también cambiarán: con Chris nos encontraremos con Rebecca, pero con Jill quien nos acompaña es Barry. Al final de cuentas se nos revela que la mansión Spencer es el centro de operaciones de la corporación Umbrella para el desarrollo de armas bio-orgánicas y que lo que causa los asesinatos son personas que fueron infectadas con un virus desarrollado por Umbrella, el famoso Virus-T, el cual tiene la capacidad de reanimar los cuerpos de los muertos dejando solamente sus instintos más primitivos, o sea el de alimentarse. Aparte salta la ficha que Wesker era un espía infiltrado de Umbrella y trata de eliminar a todos los miembros de S.T.A.R.S. sin éxito para ser asesinado por una de las armas bio-orgánicas (BOW, Bio Organic Weapons) mantenidas en la mansión, el Tyrant, el cual deben derrotar Chris o Jill para luego escapar de la mansión en helicóptero. Los finales que obtenemos dependerán de las acciones que tengamos en el juego.

Resident Evil 2

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PSX – PC – PSN – Nintendo 64 – Dreamcast – GameCube
DESARROLLADOR: Capcom – Tiger Electronics – Angel Studios – Factor 5 – SourceNext
PUBLISHER: Capcom
LANZAMIENTO: enero de 1998

Resident Evil 2

La esperadísima segunda parte se hizo esperar, esta vez con una mejora en los controles, aunque los movimientos todavía se sentían muy toscos ciertamente eran un poco más cómodos, se mantuvieron los aspectos estéticos y ambientales de la primera entrega. El voice acting sigue siendo una mierda, aunque no tanto como la primera entrega. Se dejaron de lado las secuencias live action que fueron reemplazadas por animaciones CG que lograban una mejor dinámica narrativa para contar la historia. La jugabilidad no cambió mucho, se siguen manteniendo los menús, mapa e inventario interactivo, al igual que la resolución de puzles y exploración de mapa. De la misma manera se guardaban las cosas en un baúl debido al inventario limitado y se mantenía el guardado en una máquina de escribir con las cintas de tinta. El bestiario incluía a algunos de los enemigos de la primera entrega y algunos nuevos, pero el que destacaba era (dependiendo del personaje que elijamos para jugar) Mr. X o William Birkin. Se agregaron varios trajes y armas desbloqueables, lo que fomentaba a la rejugabilidad, además de finales distintos dependiendo nuestras acciones. Algo interesante era que en determinados momentos del juego debíamos manejar un personaje secundario distinto, siendo Sherry Birkin si elegíamos a Claire y Ada Wong si elegíamos a Leon. La historia se traslada a unos meses después del incidente de la mansión Spencer. Hubo un brote del Virus-T debido a que unas ratas se infectaron con el virus y llegaron hasta la ciudad por el sistema cloacal, por lo que se propagó muy rápido y no tardó en afectar a los ciudadanos de Raccoon City. Justamente al principio del brote del virus es que llega el policía novato Leon Scott Kennedy para trabajar en el cuerpo de policía de la ciudad y paralelamente Claire Redfield viene en busca de su hermano Chris, se encuentran y deciden unir fuerzas para sobrevivir. Cada uno tiene que tomar caminos separados debido a un accidente, pero acuerdan verse en la comisaría de la ciudad. En ese lugar tratan de escapar a medida que van descubriendo que aparte de la mansión, Umbrella también siguió con el desarrollo de armas bio-orgánicas en un subsuelo de la jefatura, todo esto sin que nadie los joda ya que sobornaron al jefe de la policía Brian Irons, un enfermo fanático de las obras de arte, que vio esta oportunidad con bueno$ ojos para poder comprar los costosos cuadros con los que decoraba su oficina. William Birkin es uno de los científicos de Umbrella que trabajaba en el laboratorio subterráneo junto con su esposa Anette y sobornaba a Irons, y fue quien desarrolló una variación del Virus-T, el Virus-G. Una vez completado el desarrollo del Virus-G, Birkin trata de vender el Virus-G al gobierno de Estados Unidos, traicionando así a James Marcus, uno de los miembros fundadores de Umbrella que había sido su mentor. Es por esto que Umbrella manda a Hunk y su equipo para recuperar la muestra y vacunas del Virus-G, para esto usan la fuerza letal en Birkin, quien moribundo se inyecta su propia creación, salvándose de morir, pero mutando en una BOW, por lo que pierde poco a poco la consciencia y trata de eliminar tanto a Leon como a Claire. Al final, Leon y Claire logran escapar por un sistema subterráneo junto con Sheryl, la hija de William y Anette Birkin, además de que Ada Wong, una espía de Umbrella, trata de recuperar una muestra del Virus-G para Albert Wesker, quien al parecer no había muerto en el primer juego. Ada consigue la muestra para Wesker, pero en el medio tiene una relación de coqueteo e histeriqueo con Leon a quien salva de morir a manos de una de las armas bio-orgánicas. Por último, Leon y Claire se enfrentan a un gigantesco y monstruoso William Birkin y logran escapar de Racoon City segundos antes de que sea devastada por una bomba.

Resident Evil 3

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PSX – PC – PSN – Dreamcast – GameCube – PSP
DESARROLLADOR: Capcom – SourceNext
PUBLISHER: Capcom
LANZAMIENTO: septiembre de 1999

Resident Evil 3: Nemesis

En principio pensado como un spin-off, la tercera entrega de Resident Evil venía a traer una nueva aventura con mejoras gráficas y en la fluidez de los controles. Si bien el personaje aún tenía el movimiento de helicóptero, se agregó la posibilidad de ejecutar una media vuelta rápida para poder correr más rápido y sin contratiempos, además de poder empujar a los enemigos en el momento justo en el que atacaban y lo mejor era que esta vez tenía un sistema de autolock, por lo que no perdíamos tiempo a la hora de apuntar ya sea a los enemigos o a los objetos explosivos cercanos. Se mantuvo el mapa, menú de pausa e inventario interactivo. Los enemigos presentes para ser sinceros no mejoraron mucho, simplemente son reciclados de las entregas anteriores, aunque las armas incorporadas son más variadas y se implementó la posibilidad de crear municiones con varios tipos de pólvora que encontrábamos a lo largo del juego. Lo que destacaba en esta entrega era Nemesis, un arma bio-orgánica que estaba programada para destruir a los miembros sobrevivientes de S.T.A.R.S. Más allá de eso, lo copado era la incorporación de un nuevo modo de juego, Los Mercenarios. Este modo era contrarreloj y consistía en ir avanzando y eliminando enemigos, por lo cual recibíamos tiempo extra, y rescatando sobrevivientes que aparte de sumarnos más tiempo, nos dejaban algún ítem útil que nos servía para avanzar. Al finalizar las misiones de Los Mercenarios, reuníamos dinero que podíamos utilizar para comprar armas con munición infinita para el modo historia. En cuanto a la historia es muy floja. Simplemente se nos muestra como Jill Valentine se quedó en Raccoon City en el momento del brote y trata de sobrevivir y escapar de la ciudad, pero no la tendrá fácil debido a que Nemesis, un arma bio-orgánica utilizada por Umbrella, se encarga de perseguir a todos los miembros de S.T.A.R.S. y exterminarlos. Además de eso tendrá que lidiar con los miembros de U.B.C.S. (Umbrella Biohazard Countermeasure Service), mercenarios a sueldo de Umbrella encargados de rescatar civiles en principio, pero luego se revela que tienen como misión eliminar los sobrevivientes, aunque contará con la ayuda de Carlos Olivera, mercenario de Umbrella que ayuda a Jill y le salva la argolla un par de veces. Finalmente, Jill y Carlos logran reventar a Nemesis y escapar de la ciudad mientras ésta es destruida por el gobierno de Estados Unidos como medida de contención. Sencillamente no aporta mucho a la franquicia y no es uno de los mejores RE, aunque no deja de ser una historia interesante que se puede disfrutar. Hasta aquí llegamos con el especial, y ya sé que faltan juegos, no se preocupen, vamos a volver en la próxima parte a retomar con los siguientes. ¡Chauchis!

Choni

Redactor, videoreviewer, jugador de TCG y fan de Pokemon.