Reviews

Review – Helldivers 2

Nota del editor: esta review se empezó a escribir previo al quilombito con PlayStation y PSN. Tampoco se terminó antes de que se resolviera el tema, así que ese suceso no afecta la nota final, todo sigue igual, y el redactor es un vago. Gracias por su atención.

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS5
DESARROLLADOR: Arrowhead Game Studios
PUBLISHER: PlayStation
FECHA DE LANZAMIENTO: 08/02/2024

A riesgo de sonar como un viejo choto (de 25 años): los juegos como yo los conocía ya no existen. Los síntomas de un mercado dominado por la ganancia económica y empresas con prácticas enfocadas en el rédito y no en el producto hace años que están propagados a un nivel pandémico. Solo con ver uno de los lanzamientos más recientes y esperados nos damos cuenta de una de las situaciones más divisivas de la historia del medio de los videojuegos. Ya casi no hay paquetes completos ni experiencias con principio y final encerradas en un CD, resultando en un panorama agrio para los que crecimos comprando en físico (y de manera muy ilegal) los juegos con los que pasábamos horas en frente de una pantalla.

Entonces surge la pregunta, ¿puede un juego live service, multijugador online y con (más de un) pase de batalla resaltar de manera positiva por su calidad sin ser arrastrado por todos estos otros aspectos? Como orgulloso miembro del cuerpo armado de los Helldivers, y dedicado a erradicar a los enemigos de la Súper Tierra, puedo decir con certeza que sí.

Tropa especial

Saquemos del medio lo obvio. Ya mencioné que es un juego live service, multijugador hasta 4 personas online y con pase de batalla, todos los chiches. El atractivo principal del juego es cómo interpreta su inspiración principal (léase de dónde roba). Todos conocen los dos famosos memes de “I’m doing my part!” o el más entrañable para nosotros “I’m from Buenos Aires, and I say kill them all!”. Es muy posible que gran parte de la gente sepa que vienen de una película llamada Starship Troopers, dirigida por Paul Verhoeven (RoboCop, Basic Instinct). Pero los que jugaron Helldivers y no vieron la película, no tienen idea de lo mucho que bebe el juego de este largometraje, por no decir que se toma hasta el agua de los floreros. ¿Un imperio intergaláctico, aparentemente benevolente pero satirizando el fascismo extremo? Sí. ¿Un sinfín de soldados enviados a una muerte segura para mantener el control de recursos, completamente convencidos de su causa? Claro. ¿Humor? Por todos lados.

Pero esto no es original ni siquiera para el propio juego, secuela de Helldivers, un twin-stick shooter lanzado en 2015 que sentó las bases de este loco universo donde, por ejemplo, la Súper Tierra no busca exterminar a los insectos espaciales, sino controlar meticulosamente su avance porque son la fuente de recursos como combustibles.

Juira bichos (y robots)

Entonces, ¿contra quién pelean los Helldivers? Hay tres especies intergalácticas a las que les resistimos el avance: los Terminids (bichos perfectamente calcados de Starship Troopers), los Automatons (robots) y los Iluminados (alienígenas). En esta segunda entrega y de momento, solo nos enfrentamos a los primeros dos en las distintas escaramuzas planetarias.

Si bien son especies diferentes, los objetivos no cambian demasiado entre misiones. El loop jugable es sencillo: hay planetas con un cierto porcentaje de ocupación que tenemos que disminuir cayendo y cumpliendo objetivos, para después ser extraídos (o no) por una nave de escape. Estos objetivos son cosas como recuperar cierto material valioso, restablecer comunicaciones, o ayudar a humanos varados a escapar, con tareas secundarias que nos vamos encontrando a lo largo del mapa, como romper los spawns de estos enemigos (fábricas en caso de los robots y madrigueras en el caso de los bichos), que aportan tanto al porcentaje de ocupación como a recompensas para nosotros. Los planetas que controlan los “malos” de la historia también difieren un poco en terreno, estructura, atmósfera en general, pero no hay diferencias grandes en cuanto a navegación, trampas y hazards y tipos de enemigos (rango, melee, grandes, chicos, resistentes y jefes gigantes).

La forma de explicar la variedad puede sonar a muy repetitiva, pero lo que hace divertido al juego, y un éxito total por mérito propio, es la jugabilidad y las mecánicas de disparo y movimiento. Nuestro avatar bélico espacial corre, va cuerpo a tierra, se tira de palomita y dispara una gran variedad de armas de una forma que no puedo describir de otra manera que no sea cómoda y precisa. Hay comparaciones con el tema del movimiento a lo visto en Metal Gear Solid V, y si yo fuera un desarrollador de Arrowhead me lo tomaría como un gran cumplido (hasta se pueden hacer misiones solo y en sigilo con la suficiente habilidad).

Como asistencia en el cumplimiento del deber, no alcanzan solo balas y láseres, sino que disponemos de “estratagemas”, apoyos de distintos tipos que podemos llamar desde nuestro confiable comunicador insertando un código específico por cada una, por lo que la práctica hace la perfección a la hora de pedir una asistencia rápida. Pueden ser tanto armas especiales como ataques aéreos o simplemente munición, escudos y recursos, y está bueno ir variando por cada jugador para encontrar un buen balance según la misión a completar.

Toda la interacción es sencilla pero detallada, cosa que quiero mencionar más adelante, lo que da lugar a momentos desesperantes, épicos y bloopers espectaculares que te dejan desinflándote de la risa como Patán de los Autos Locos, porque, y el juego mismo lo reconoce en el tutorial, el fuego amigo es parte de la diversión.

Persistencia bélica

El caso de cómo Helldivers mantiene una base tan grande de jugadores en el tiempo es uno interesante. Podríamos decir que sus desarrolladores hacen las veces de “Game Master” en el universo del juego, propagando a dedo la ocupación enemiga por la galaxia en pos de que los jugadores contrarresten su trabajo. Esto lleva a objetivos semanales a los cuales aporta gente de todo el mundo, como la liberación de un planeta o zona específico bajo un cierto porcentaje, tras lo cual los participantes se ven recompensados con currency para comprar nuevas armas y cosméticos dentro del juego gracias a sus múltiples pases de batalla. Sí, múltiples, uno gratuito con todo lo que necesitamos para encarar misiones de más alta dificultad, donde desbloqueamos cosas simplemente por jugar y conseguir los recursos dentro del juego, y uno pago con más chiches divertidos para el soldado hardcore del pelotón. Además, los creadores recompensan periódicamente a los jugadores con nuevos objetos cosméticos para conmemorar grandes hazañas en el campo de batalla, gran uso del FOMO en varios casos.

Esta progresión no solo se ve reflejada en el equipamiento que podemos llevar a cada planeta sino también en nuestra nave, un hub al que le desbloqueamos nuevas mejoras y estaciones y donde nos reunimos con nuestros hermanos de armas previo a cada misión para organizarnos y emotear entre nosotros.

Es gracioso cómo esto afecta a la narrativa general que se lleva a cabo mediante las redes sociales del juego, donde por ejemplo, tras fallar una orden importante de liberación, el gobierno de la Súper Tierra decidió prohibir la reproducción humana hasta nuevo aviso. Gran parte de la playerbase está muy al tanto de estos sucesos, y es una forma orgánica de tener más participación a medida que avanza el ciclo de vida del fichín.

Detalles en la mira (del cañón orbital)

Lo más notorio para mí desde el momento en que puse pie en un planeta para su liberación y hasta el día de hoy es la impresionante atención al detalle que prestaron los desarrolladores para este juego. Hay algo que notar en todos lados, y no es una exageración. La interacción física con las terminales, las animaciones de los enemigos al morir o ser lentamente despedazados por nuestras armas, todo lo que implique daño entre compañeros, es un lujo que se ve pocas veces en las producciones grandes de videojuegos de hoy. Hasta cuando estamos parados sobre un planeta y vemos otras naves alrededor, esas naves son otros escuadrones de jugadores, y si fallan los objetivos podemos verlas explotar en llamas sobre la órbita del cuerpo celeste.

Solo cayendo en un planeta controlado por los Automatons y apreciando la paleta de colores, entre negro y azul oscuro con iluminaciones rojas, los láseres volando por nuestra cabeza, explosiones y hasta las chispas que desprenden al dispararles, dejan marcado en la memoria estos momentos que describí antes, donde cada misión termina siendo una historia para recordar, y si no me creen, una muy rápida búsqueda en Twitter me da la razón con la infinidad de clips que parecen sacados de una película. No dudo de la habilidad de los desarrolladores, pero estoy seguro que el presupuesto que puso PlayStation sobre la mesa tuvo bastante que ver en el producto final (y el precio).

Aspectos técnicos

Vamos a resumir para no estirar mucho más esta columna de texto: el juego se ve y suena muy pero muy bien. Si bien ya hablé de los efectos visuales, la calidad gráfica de la mano con el rendimiento tampoco se queda atrás, con un gran trabajo en las texturas y reflejos.

Si bien la buena performance es algo que se disfruta, no hay que olvidar que a su salida el juego contó con cantidad mayor de bugs que podían arruinarte una partida matando a tu personaje por mandarlo a volar fuera del mapa, o dejarlo clavado en el piso, sin contar algunas desconexiones y el ocasional crasheo. Igualmente, y al momento de terminar de escribir esta reseña, parecen estar solucionados en su mayoría.

La banda sonora acompaña de manera acorde varios momentos como la acción frenética, los aterrizajes y escapes, compuesta por Wilbert Roget II, a quien ya mencionamos en un video por su trabajo musicalizando Mortal Kombat 11.

Conclusión

¿Qué más puedo decir para cerrar? Si bien la premisa no es para nada original, Helldivers 2 sabe adaptar todos los aspectos satíricos de Starship Troopers en su narrativa, dándonos un juego mecánicamente refinado con el que pasar horas y horas liberando territorio por y para la Súper Tierra. Me gustaría personalmente que, al menos en PC, se tuviera en cuenta algún tipo de precio regional para que pueda enlistarse más gente de este lado del globo.

Helldivers 2

8.5

.

8.5/10

Juan Martín Gordo

Editor, productor, responsable operativo interino.