Reviews

Review – The Witcher 3: Wild Hunt

Review originalmente publicada para la edición número 17 de la revista Game On.

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4 – Xbox One – Switch
DESARROLLADOR: CD Projekt RED
PUBLISHER: CD Projekt
FECHA DE LANZAMIENTO: 19/05/2015

Entre tantos juegos indies y Early Access que andan saliendo, uno por ahí se acostumbra a decepcionarse con las grandes empresas, con las promesas que hacen y con el producto final que entregan. Este año 2015 se ve muy prometedor, y uno de los juegos que más construyó hype con sus teasers y tráilers fue The Withcer 3: Wild Hunt, con su promesa de mundo abierto, gran historia y jugabilidad. El juego es 30 veces más grande que los títulos anteriores, tan grande que la guía oficial del juego tiene más de 500 páginas. Para completarlo al 100%, te va a sacar más de 200 horas de tu vida.

Ya de por sí es bastante fuerte, aún siendo un mundo de fantasía tiene su realismo, tocando temas como el racismo, el fanatismo religioso y los crímenes de guerra, entre varios otros. Entonces, ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿vale la pena? Hay que ver…

Para resumir un poco la historia, sin spoilers, la cosa es así: sos Geralt de Rivia, un “Witcher”, o humano mutado para ser un cazador por contrato de monstruos y criaturas salvajes, maestro de la espada y poseedor de habilidades sobrenaturales. Esta entrega te lleva a lo que eran las tierras de Temeria, ahora conquistadas por el imperio de Nilfgaard, en busca de una mujer, a la cual Geralt conoció de niña, desarrollando una relación casi de padre-hija. Pero el quilombo aparece cuando también la busca la Wild Hunt, un grupo de espectros, por razones desconocidas.

Empezando por el apartado gráfico, el juego destaca bastante por el buen rendimiento que tiene en las configuraciones medias-altas. Los escenarios resaltan en su variedad y calidad, desde pueblos, con sus casas, caminos y habitantes, hasta bosques, pantanos, cuevas, mares y lagos. La calidad de la maleza y la vegetación, cosa que vas a ver muy seguido en el juego, es alta y se puede notar en los viajes a caballo, o las caminatas por los bosques. Los reflejos del agua, los charcos del suelo y la lluvia complementan la intención de hacer estos escenarios lo más realistas posibles. De solo quedarse quieto y mirar al cielo en cualquier momento del día uno se puede dar cuenta de la atención que CD Projekt RED le da a los detalles, como estrellas fugaces a la noche, o los rayos del sol pasando entre los árboles en el crepúsculo.

Los efectos y partículas de las magias y la sangre son bastante buenos, como las texturas de los monstruos y los personajes. Aun así, un tema importante sobre el cual hablar es el “downgrade” (o baja en la calidad gráfica) que se notó en el juego comparando la versión presentada en la E3 2014 con los adelantos y tráilers que le siguieron. La diferencia se hizo muy notable, y decepciona un poco el cambio algo drástico. Un par de ejemplos serían la eliminación del humo en ciertas partes que involucran incendios o las sombras y la calidad de la vegetación en los bosques y llanuras. No es algo que realmente afecte al juego, pero es una promesa no cumplida por parte de los desarrolladores.

Una implementación por parte de NVIDIA es el llamado “NVIDIA HairWorks”, que mejora la calidad gráfica, la animación y la física del pelo del protagonista. Es parecido al “TressFX Hair” del reboot de Tomb Raider, y parece algo bueno, pero si jugaste al juego cuando salió y lo usaste, lo más probable es que te haya causado unos cuantos problemas en el rendimiento.

En lo jugable, supera muchas veces al título anterior, con muchas mejoras y mecánicas, tanto nuevas como pulidas. El sistema de combate, muy rápido, mejora bastante de lo que era el del Witcher 2, pero mantiene un montón de funciones, como los signos (magia), las dos espadas, los esquives y contraataques. Las animaciones de ataque no se pueden interrumpir, por lo que hay que ser cuidadoso a la hora de pelear, porque un golpe mal dado nos puede costar la vida (te estoy viendo, Dark Souls…). Y ni hablar de la dificultad: ya en la “normal” te van a costar varias misiones, y te vas a frustrar bastante.

El inventario es otra cosa. La alquimia y la fabricación de objetos son ciertamente complicadas al tener que conseguir los ingredientes saqueando. La evolucíon del personaje, los niveles y la experiencia se reflejan en distintas ramas de habilidades.

Aparte de las misiones principales, secundarias y contratos de Witcher, hay muchas actividades opcionales que realizar, como jugar a las cartas (Gwent), visitar el burdel, encontrar tesoros o limpiar lugares de criaturas para que los ciudadanos puedan establecerse ahí.

Algo nuevo y muy bien logrado es la cacería de monstruos. Para cazar o buscar casi cualquier cosa se usan los “sentidos de Witcher”, que muestran pistas en el área como huellas u olores, y te guían a lugares donde puede estar el objetivo. Nuevas inclusiones para recorrer el enorme mundo abierto son los caballos, los barcos y el viaje rápido.

El sistema de diálogo presenta grandes cambios, muchas opciones y conversaciones largas, pero lo más importante: las decisiones tienen un peso importantísimo dentro del juego, y hay que hacerlas con cuidado. Hasta las que hayamos tomado en el anterior influyen en la historia.

Un problema muy molesto son los bugs que acompañaron al juego en la salida. Algunos son muy pequeños, casi pasables. Otros rompen esa inmersión que tenés con la historia y el ambiente, y hay otros que directamente rompen el juego, combinando errores gráficos con crasheos inesperados.

Si hay algo donde el fichín pisa fuerte es en la ambientación. Fácilmente uno se da cuenta de que está en un reino recién conquistado y sufriendo las consecuencias directas de la guerra. De todos los lugares que existen en el juego, todos tienen una historia distinta igual que la gente que te puedas encontrar ahí. Se identifican fácilmente con solo estar parado, mirando y escuchando. Esto es dinámico, ya que las decisiones tienen un peso importantísimo en la historia, con consecuencias inmediatas y a largo plazo, reflejado en el mundo y en los finales (¡hay 36 distintos!). Lo mismo pasa en la naturaleza: el clima, los animales, las bestias y la flora, todo hacen que te pierdas en un mundo que, dentro de lo fantástico, logra ser lo más realista posible.

La banda sonora del juego acompaña en casi todo momento, por tenue que sea, cambiando dependiendo de la situación, y siempre con ese fácil de reconocer sonido medieval. No todos los temas son iguales, y algunos por ahí no te gustan para nada, pero no se puede negar que hay cosas buenas en el soundtrack que pegan con la temática del juego y el universo de The Witcher. Nada que haga más épica la cacería de monstruos que buena música.

Las criaturas fantásticas y las bestias que aparecen en el juego son espectaculares en cuanto a diseño. Cada una es única, incluso si son de la misma clase (necrófago, vampiro, etc.); reimaginadas por CD Projekt RED y que le dan un atractivo singular a la caza. Lo mismo con los personajes. Los detalles en las animaciones y expresiones faciales son notables y es fácil dar cuenta cómo se siente un personaje con mirarle la cara en la duración de una conversación. Hasta la vestimenta puede determinar su bando, estatus y/o situación. El detalle gráfico tampoco se queda atrás, ya en los primeros minutos de juego se ve la calidad del motor gráfico en las cicatrices del protagonista, el pelo y la barba, pudiendo apreciar hasta los poros en la piel de Geralt.

Cada personaje central y secundario en la historia está muy bien desarrollado, con historias de fondo interesantes por descubrir y personalidades únicas. Geralt es un personaje complicado, que se adapta al molde que nosotros le pongamos, con nuestro juego y decisiones. Las voces y el doblaje complementan todo esto, con actuaciones muy buenas para todos los protagonistas y personajes centrales en ciertas partes. Los personajes regulares, como campensinos o prostitutas, se repiten algo seguido.

Los polacos de CDPR saben lo que quiere la gente. Por eso, acompañando la salida del fichín, van a estar sacando 16 DLC gratis. Si, 16 DLC. Gratis. ¡Sorpresa! Algunos de los ya revelados incluyen desde un set de barbas y estilos de peinados a nuevos contratos y sets de armaduras, entre otros. Algunos solo estéticos y otros complementando la historia del juego, un par de regalitos nunca vienen mal.

Ya concluyendo, The Witcher 3: Wild Hunt es definitivamente uno de los mejores juegos del año. Puede que tenga un par de cosas malas, pero no cambian que sea un juego excelente en todos los aspectos, y una experiencia inolvidable. Da un cierre genial a la trilogía, pero quién dice que no vamos a volver a los Reinos del Norte. Ahora solo hay que esperar a la Enhanced Edition…

The Witcher 3: Wild Hunt

10

.

10.0/10

Juan Martín Gordo

Editor, productor, responsable operativo interino.