
DESARROLLADOR: Supermassive Games
PUBLISHER: Bandai Namco Entertainment
FECHA DE LANZAMIENTO: 30/08/2019
Supermassive Games toma influencia de la terrorífica historia del Ourang Medan para crear Man of Medan, uno de los primeros capítulos de una antología de terror llamada The Dark Pictures Anthology.
Terror is Reality: Modo historia
La historia de Man of Medan nos pone en la piel de un grupo de jóvenes que van a bucear en las costas del pacifico, cerca de Francia. Cuando menos se lo esperen, se encontrarán en los terrorificos pasillos del Ourang Medan, un buque de la Segunda Guerra Mundial que se suponía perdido, y las cosas se tornarán de pesadilla para nuestros jóvenes protagonistas.
La historia comienza de manera lenta, con un breve prólogo a bordo del Ourang Medan, y de ahí saltamos al presente, donde se nos introducirán a nuestros protagonistas: Alex, Brad, Julia, Conrad y Fliss. La primera parte del juego se enfoca más que nada en desarrollar a los personajes y las relaciones entre ellos, y el comienzo es lento y nos tomara un tiempo para estar en el Medan. Ya en el segundo y tercer acto, la historia repunta y nos pone en momentos de terror y mucha tensión, donde estaremos pegados al asiento en las 4 a 5 horas que dura la historia. Pasar de jugar Until Dawn a Man of Medan es un salto grande, más que nada por la diferencia en los personajes. ¿A qué me refiero con esto? Ninguno de los personajes de este primer episodio de The Dark Pictures Anthology es tan memorable ni tan querible como aquellos de Until Dawn, y esto impacta directamente en nuestra conexión con los personajes: hay veces que ni siquiera nos importará el destino que éstos sufran. Recalco esto porque creo que es uno de los principales problemas de este juego. En algunos momentos de la historia, tomamos una pausa y nos ponemos directamente en contacto con «The Curator», un personaje muy similar al de Peter Stormare en Until Dawn, quien juzgará las decisiones que tomemos, nos dirá si estamos yendo bien o mal (y burlándose de vez en cuando) y, si queremos, nos dará algún consejo para tomar mejores decisiones.
Decisions: Jugabilidad
Como Until Dawn, estamos ante un videojuego del tipo película interactiva, donde tomaremos el control de nuestro personaje en algunas situaciones, tomaremos decisiones sobre qué decir o qué hacer que sellarán el destino de nuestros personajes, y de vez en cuando tendremos Quick Time Events. Como su antecesor, el foco y el corazón del juego está en la toma de decisiones: decidir entre 2 respuestas o no decir nada, decidir si tomar un camino u otro, decidir entre hacer una cosa u otra, todo cuenta y la historia cambia de rumbo dependiendo de qué decisiones tomemos. También, podremos interactuar con varios objetos en los niveles, y podremos agarrar objetos que nos servirán (o no) en nuestra aventura, o explorar y saber más de lo que pasó en el Medan, incluso interactuar con objetos para descubrir secretos y demás. Asimismo, podremos encontrar imágenes que sirven de premoniciones, y que nos servirán para pensar mejor las decisiones que tomemos más adelante.
Las decisiones y acciones que tomemos en el juego afectarán directamente a nuestros rasgos y actitudes, algo que es pintoresco, pero realmente no añade nada al juego (ser audaz o egoísta realmente no afecta a absolutamente nada). De todas maneras, la amplia variedad de decisiones que tomemos nos llevará para un lado u otro de la historia, por lo que la rejugabilidad es obligatoria si queremos descubrir los diferentes finales, o si queremos que todos nuestros protagonistas salgan vivos. Otro problema que encontré al jugar son los movimientos de los personajes, más en los pasillos del Medan, donde parecen robóticos o donde son más que toscos, estorbando un poco la experiencia.
The faces of terror: Gráficos
Until Dawn fue un paso adelante en cuanto a motion capture y pulido gráfico: Los rostros de, por ejemplo, Rami Malek y los diferentes personajes lucían lujo de detalle, aunque dejaba espacio para mejora. En Man of Medan, los gráficos realmente se lucen bien, con interiores detallados y un Ourang Medan que da terror. Los rostros de los personajes también son muy detallados, pero algunas animaciones realmente necesitarían mejorar, como algunas expresiones o rasgos cuando los personajes hablan. Es algo que espero que perfeccionen para el próximo capítulo de la antología.
Two is better than one: Multijugador e impresiones finales
Una novedad que tengo que destacar es la posibilidad de jugar la historia en línea o en local con un amigo, algo similar a títulos como, por ejemplo, A Way Out. Aquí, nos pondremos en situaciones donde están los 2 personajes juntos o por separado, y donde tendremos algunas escenas o algunas cosas donde no están presentes si jugamos solos. La toma de decisiones también se pone más crucial aquí, donde no tendremos control total y donde podemos inclusive arruinarle la experiencia a nuestro amigo si tomamos una mala decisión. En lo personal, en línea es donde mejor se disfruta Man of Medan, y fue para mí la mejor experiencia.
The Dark Pictures: Man of Medan es un comienzo discreto para esta antología de terror de Supermassive Games. Es claramente inferior al gran Until Dawn, pero no es un mal juego, ya que en el segundo y tercer acto la historia nos atrapará y querremos descubrir más del Medan, además de que la ambientación y el gran diseño de sonido ayuda a que la experiencia sea aún mejor. Recomendado a aquellos que les guste el terror y las aventuras gráficas.
Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.