Reviews

Review – Sifu

review sifu multitap
FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4/5
DESARROLLADOR: Sloclap
PUBLISHER: Sloclap
FECHA DE LANZAMIENTO: 08/02/2022

2021 fue un año donde la industria AAA no paró de decepcionarme (te estoy mirando a vos Battlefield 2042), no sólo por entregas mediocres, sino por las pocas ganas y pasión que se siente en general. Ahí es donde entran en escena los desarrolladores indie, gente de estudios chicos que le pone toda la onda y mucho esmero en crear mundos donde pasemos horas y horas. En el 2020 tuvimos al increíble Hades, el año pasado tuvimos varios títulos y experiencias como Death’s Door, The Artful Escape o Unsighted, y ahora le llega el turno a Sifu, desarrollado por los pibes de Sloclap, que en su momento también desarrollaron Absolver. A priori, estaba con mucho hype por este fichín: soy muy fan de los juegos de artes marciales y los beat ’em up, me la pasé jugando al Jackie Chan Stuntmaster en la PS1 en su momento y amé el combate de los Batman Arkham tanto como el del Sleeping Dogs. Ver que Sifu tiene toda esa combinación y además con ese toque de artes marciales no podía fallar para mi… y por suerte no lo hizo, y es más, se convirtió en uno de mis indies favoritos en años.

De todas maneras, vayamos por partes. Sifu nos pone en la piel de un protagonista (que puede ser hombre o mujer) que, después de presenciar la muerte de nuestro padre, pasamos años entrenando para buscar venganza. A los 20 años, esa búsqueda comienza y es ahí donde, uno por uno, tenemos que ir derrotando a la gente que asesinó a nuestro viejo. Toda esa aventura la vamos a tener en los 5 niveles que nos ofrece Sifu, que en papel parece poco pero la verdad es otra.

Yendo para el lado del gameplay, lo principal acá es cagarnos bien a piñas con los enemigos de cada nivel, encarar al jefe y derrotarlo. Por suerte, Sifu tiene un sistema de combate que es simple pero a la vez complejo. Tenemos los típicos ataques ligeros y ataques pesados, un par de combos, movimientos especiales que podemos ir desbloqueando, un botón para dashear de un lado a otro, el botón de bloqueo que a la vez sirve como parry y para esquivar ataques altos y bajos. Combinar todos estos movimientos dependiendo del enemigo y de los jefes es el corazón de Sifu y la manera en que podemos dominar las peleas. También podemos usar el escenario a nuestro favor, usando tanto armas como bates, palos o machetes hasta botellas o cosas como sillas y objetos que estén en el piso, al mejor estilo Jackie Chan.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es la barra de equilibrio/estructura, que tendremos tanto nosotros como los enemigos/jefes y es algo que ya vimos en juegos como Sekiro; mientras más vamos recibiendo daño mientras nos cubrimos, más va aumentando la barra y, si se completa, se rompe nuestra defensa y quedamos vulnerables a un ataque del oponente. Como lo mismo se aplica al otro, podremos romperle la defensa y meterle un takedown, pero claramente no es tan fácil porque también los enemigos nos pueden parrear o hacernos ataques que no podemos bloquear.

Ahora tengo que hablar de algo que es por lo que se está destacando Sifu entre los medios: su dificultad. El juego es REALMENTE difícil, pero no ese difícil que es completamente injusto con vos, sino ese difícil que implica que mejoremos nuestro gameplay y lo dominemos. A pesar de eso vamos a morir una y otra y otra y otra vez. El gancho de este fichan viene de la mano de un medallón que nos da el poder de revivir cada vez que nos cagan a piñas, pero cada vez que lo hacemos, aumentamos un año de nuestra vida. No obstante, si nos siguen matando, el contador de muertes va aumentando y cada vez vamos sumando mas y mas años, así que si nos matan 3 o 4 veces seguidas en un mismo boss o en un mismo lugar, vamos a aumentar de 6 a 10 años más, y así. Obvio que esto es una espada de doble filo, ya que cada vez que pasemos una década, nuestra salud baja pero nuestro daño es mucho mayor, y en consecuencia de esto, algunas habilidades ya no van a estar disponibles si vamos sumando edad.

Esto es algo realmente innovador y el gancho principal del juego, que nos obliga a practicar y practicar hasta alcanzar la maestría. Ya que mencioné las habilidades, cada vez que nos morimos podremos comprar habilidades que podemos usar en nuestra run. La cosa es que no las desbloqueamos permanentemente, así que si reiniciamos el nivel o queremos volver a jugar después de pasarlo, todas esas habilidades se pierden hasta que las compremos 5 veces, donde se vuelven permanentes. Estas habilidades son nuevos movimientos, nuevos combos o habilidades especiales que podemos usar con nuestra barra de focus: una sweep que te tira de una, un picotazo en el ojo, un puño bajo inbloqueable, etc.

El juego se volvió realmente adictivo y no podía despegarme de la pantalla hasta terminar mi run. Por suerte, en cada nivel podremos agarrar llaves o tarjetas donde tenemos la posibilidad de desbloquear atajos y directamente skippear gran parte del nivel, y esto es importantísimo si queremos llegar a niveles con la menor edad posible. Al final de cada stage, el juego nos guarda nuestra mejor run con la menor edad, así que si queremos rejugar un nivel, arrancaremos con la edad de nuestra mejor run en el nivel anterior. Claramente todas estas cosas lo hacen sentir como un buen roguelike. El juego me tomó aproximadamente 8 horas en completar, desbloqueando los finales y agarrando todos los coleccionables, pero la longitud puede depender de qué tan bueno seas jugando o cuánto te cueste, o si querés dominar a fondo cada nivel, así que puede que te tome 10 horas o más, o inclusive menos que a mi.

Para terminar quiero hablar del apartado gráfico y sonoro. Sifu derrocha estilo por donde lo mires, y toma muchísimas influencias del cine de artes marciales (la más clara siendo Oldboy). Gráficamente, su estilo artístico garpa muchísimo y se ve espectacular. No es un juego súper fotorrealista ni tampoco quiere serlo, pero su estilo particular hace que se destaque, y aun mas con la increíble banda sonora que tiene, hecha por Howie Lee. Destaco nuevamente las influencias del cine de artes marciales, y esto se ve muy reflejado en el soundtrack.

No quiero hacerla más larga y voy directo al grano: Sifu es uno de los mejores indies que jugué en años y un juego que me mantuvo pegado al monitor por horas tratando de alcanzar la maestría en su gameplay y sistema de combate. Obvio que la dificultad puede ser algo que te termine rompiendo acá, ya que es MUY elevada, pero por suerte no es algo que te castigue injustamente, sino que te obliga a mejorar a la fuerza, y cuando ya podés esquivar, parrear, conectar los combos y leer a tus oponentes sin problemas, es de las mejores sensaciones que un juego te puede generar.

Gracias a Theogames y Sloclap por la clave de reseña.

Sifu

US$ 8.49
9.5

.

9.5/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.