Reviews

Review – F1 2019

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4 – Xbox One
DESARROLLADOR: Codemasters
PUBLISHER: Codemasters
FECHA DE LANZAMIENTO: 28/06/2019

«And lights out and away we go». Codemasters vuelve a demostrar con F1 2019 que la licencia de la Fórmula 1 no les pesa en nada, y año tras año saben superarse. Esta vez, tenemos algunos cambios y algunas cosas que iremos analizando en esta reseña, pero el corazón de F1 2019 sigue siendo igual que su antecesor.

Drive to Survive: Modo carrera

Los cambios que mencioné antes están mucho más reflejados en el modo carrera, más que nada porque este año y por primera vez, tendremos a nuestra disposición la licencia de la Fórmula 2, que sirve como prólogo de nuestra carrera. En este caso, Codemasters nos trae lo más cercano que tendremos de un modo «historia», donde veremos breves cinemáticas con nuestro compañero de equipo (Lukas Weber) y nuestro rival (Devon Butler). Comenzamos eligiendo nuestro avatar, y luego el equipo con el que vamos a competir en F2, desde Campos Racing hasta Carlin o Sauber. Ya aquí arrancamos nuestra carrera, donde iremos protagonizando breves situaciones: una falla en nuestro turbo que nos impide tener máxima potencia, y decidir si presionar hasta el final o ceder nuestra posición a nuestro compañero, o tener una colisión con Butler, ir a boxes y tratar de recuperar nuestro puesto, todo esto culminando en una carrera completa por el campeonato de la F2. De aquí, saltaremos directo a firmar un contrato con alguno de los equipos de F1 y ya estamos en la máxima categoría del automovilismo. Es un buen prólogo y un enfoque mucho más realista a lo que venía siendo el modo carrera normal de los anteriores juegos, además de que tenemos el detalle de ver varios nombres que justamente dieron el salto a la Fórmula 1 en esta temporada 2019, como Alexander Albon, Lando Norris o George Russell. Ya en la categoría máxima, tendremos un modo carrera similar al del año pasado: firmamos contrato con el equipo que queramos, vemos sus pros y contras y le damos para adelante; ya en nuestro workstation, podremos ver nuestro progreso, posiciones, trofeos, estado de los componentes del coche, el árbol de R&D, mails y las diferentes sesiones.

Otro de los cambios que vamos a tener en el modo carrera es que tanto Lukas Weber como Devon Butler ascienden a la Fórmula 1, lo que tendrá algunas repercusiones dependiendo de nuestra posición en los grandes premios, como nuestra actuación en la pista. A su vez, podremos dar comentarios acerca de ellos en las entrevistas que nos hagan, que vuelven esta vez (con los mismos periodistas de siempre) a hacernos preguntas acerca de nuestras sesiones y desempeño en pista. Cada respuesta afectará de manera positiva o negativa a nuestra reputación, a algún sector de R&D o cambiará nuestra actuación, ya sea de un competidor deportivo a un showman. Ya de lleno en los grandes premios, tenemos la posibilidad de disputar 3 sesiones de práctica, la clasificación y por último, la carrera. Las sesiones de práctica son muy importantes, ya que nos permiten familiarizarnos con el circuito, como también hacer diferentes pruebas de desgaste de neumáticos, de energía o de combustible, o realizar varias vueltas para que nuestro equipo elabore una estrategia para la carrera, o simplemente para probar varios setups para nuestro coche. El departamento de R&D también juega un papel muy importante, ya que cada reto que completemos, sea carrera, programa de entrenamiento o sesión completa nos otorgará puntos que podremos gastar en desarrollar nuevos componentes para nuestro bólido y mejorar su potencia, carga aerodinámica o resistencia al desgaste de varios componentes.

In the Need for Speed: Jugabilidad

F1 2019 sigue destacándose por su jugabilidad y su gran simulación de la actual temporada de Fórmula 1. Los coches de esta categoría tienen una curva de aprendizaje que no es tan sencilla, ya que tendremos que administrar bien nuestro ERS, el combustible, los neumáticos y los frenos. Para los más puristas, la simulación que se consigue aquí es excelente, y mejor se va a ver reflejada si usan un volante en vez de un pad. Para los que buscan más diversión y no tanta simulación, pueden activar algunas asistencias y controlar mucho mejor el coche, pero se estarían perdiendo el gran atractivo del juego.

Aunque algunas cosas no se aplican a los coches de Fórmula 2, no tendremos que preocuparnos por manejar otras como el ERS, pero estos bólidos son un poco más difíciles de controlar ya que tienen mucho más sobreviraje.

Yendo de lleno a las carreras, tendremos una IA que responde muy bien, está al tanto de nuestros movimientos y a veces tendremos situaciones como despistes, problemas mecánicos o abandonos que podemos usar a nuestro favor (o que nos pueden jugar en contra). El safety car dice presente pero no tan seguido, ya que estas oportunidades no son tan frecuentes en las carreras que vayamos disputando. Obviamente, esto nos puede pasar a nosotros si no somos cuidadosos con nuestro coche, y si lo llevamos muy al límite terminaremos pagando las consecuencias, como problemas en el MGU o una caja de cambios que no responde y no nos permite llegar a una de las velocidades. La comunicación con el equipo también es importante, y podremos pedirles una actualización de cómo va la carrera, cómo están nuestros neumáticos, quién es el piloto de adelante o atrás, entre otras cosas.

Otra cosa a tener en cuenta son los fichajes a lo largo de nuestra carrera: podremos tanto ascender como descender. Lo mismo pasa con los otros pilotos que inclusive pueden retirarse o perder momentum.

Drivers on the line: Gráficos y sonido

Gráficamente, tenemos una mejora sustancial a lo que fue el año pasado. Las pistas lucen muchísimo más detalladas, y la que más llaman la atención son aquellas que corremos de noche: aquí deslumbra el tremendo trabajo de iluminación que se hizo sobre el juego, que se ve muchísimo más real que antes. Ni hablar de cuando estamos corriendo bajo lluvia, ya que acá es donde el apartado gráfico se luce aún más. El sonido es inclusive mejor, con cada coche sonando diferente dependiendo de su fabricante, una banda sonora muy buena y dentro de todo un apartado sonoro que nos sumerge aún más en el mundo de la Fórmula 1.

Rivalries: Multijugador

El apartado multijugador es otro lugar donde Codemasters mejoró mucho. En primer lugar, tendremos las ligas, campeonatos de varias carreras en multijugador de hasta 20 competidores, donde tendremos una amplia configuración de las mismas. En las competiciones multijugador también podremos obtener puntos que podremos invertir en comprar cascos, nuevos trajes o vinilos para nuestros autos. Algo que debo destacar es la Superlicencia, una especie de carnet donde todos los jugadores pueden ver nuestros trofeos, nuestra deportividad y habilidad al volante.

Otro punto que hay que tener en cuenta también es la presencia de F1 2019 como Esport, algo que Codemasters se está tirando mucho en estos tiempos. Tenemos toda una solapa dedicada a esta categoría, donde podremos ver noticias e inclusive repeticiones de los eventos que se disputan. Por último, tendremos un apartado donde podremos ver nuestros mejores momentos en las carreras que disputemos, e inclusive los podremos exportar (en el caso de la versión de PC) y subirlos a donde queramos.

Lamentablemente, un punto negativo que, si tengo que resaltar es la ausencia de pantalla dividida, algo que no vemos desde F1 2015 y que estaría bueno que Codemasters reintegrase.

F1 2019 es un paso adelante de Codemasters en cuanto a la licencia de la categoría máxima del automovilismo. Cada año están demostrando su maestría y su dedicación a llevar esta categoría lo más fielmente posible a los videojuegos. Hay algunas cosas que hay que mejorar, ya que tengo un sentimiento de déjà vu con la edición anterior, y además de que aún seguimos sin pantalla dividida, pero sé que son cosas que se podrán arreglar en un futuro. Por ahora, F1 2019 se convirtió en mi F1 favorito y es un videojuego que recomiendo totalmente a todos aquellos fanáticos del automovilismo y de esta categoría.

Que en paz descanse Anthoine Hubert

F1 2019

8.5

.

8.5/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.