Multitap

Review – Detroit: Become Human

“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”

FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4
DESARROLLADOR: Quantic Dream
PUBLISHER: Sony Interactive Entertainment
FECHA DE LANZAMIENTO: 25/05/2018

Detroit: Become Human es un videojuego que siempre quise jugar. Como no tengo una PlayStation 4, tuve que esperar desde el 2018 para que hagan una versión de PC, que justamente fue lanzada oficialmente el año pasado en Epic Games Store, junto con otros títulos de Quantic Dream como Beyond: Two Souls y Heavy Rain. Preferí esperar un poco mas para la salida oficial en Steam, y justo para el 18 de junio de 2020, el Detroit junto a los juegos antes mencionados se lanzarían oficialmente en la plataforma de Valve. Fue la excusa perfecta para comprarme el paquete y por fin jugarlo.

La verdad me considero fanático de las aventuras graficas, videojuegos de la talla de Monkey Island o los juegos de Telltale o Dontnod la verdad me gustan muchísimo. Y obviamente, acá también incluyo a Quantic Dream, que con un juegazo como Fahrenheit pisaron fuerte, y mucho más adelante lo volverían a hacer en PS3 con Heavy Rain.

Ya con esta breve introducción paso de lleno a contarles cómo fue mi experiencia con el ultimo título de Quantic. Detroit: Become Human se ambienta un par de años en el futuro, aproximadamente por el 2030, donde la ciudad de Detroit vuelve a ser una de las ciudades principales de Estados Unidos, y que además es cuna de Cyberlife, una empresa que fabrica androides para determinadas tareas cotidianas o para cualquier tipo de actividad. Justamente esto es lo que produce que haya desempleo masivo y que haya tensión entre los humanos y los androides. El videojuego nos pone en la piel de 3 personajes: Connor, un androide enviado por Cyberlife para investigar a los “deviants”, androides que rompen su programa y se revelan; Kara, una androide ama de casa que se convierte en una “deviant” y escapa con una pequeña niña para tener una vida mejor; y Markus, un androide que es el origen de la revolucion de los androides contra los humanos.

Como es de costumbre en los juegos desarrollados por David Cage, nosotros tomamos el control de la historia, y ésta es contada y desarrollada a través de nuestras decisiones. TODO lo que hagamos o digamos tiene consecuencias, ya sea en la opinión publica de los humanos hacia los androides, como en la relación con los personajes secundarios, y eso es algo que puede influir a que la historia vaya para un lado u otro. Si hablamos de la historia, la verdad que a mi me dejó enganchadisimo hasta el final, siendo para mí el punto más fuerte la historia de Kara y Alice, más que nada por la relación entre los 2 personajes y las emociones que genera el viaje. La de Connor es entretenida y nos mete de lleno en la investigación para atrapar y saber el origen de los “deviants”, donde además tenemos de compañero a Hank, uno de mis personajes secundarios preferidos (interpretado majestuosamente por el gran Clancy Brown). La de Markus es donde nos ponemos bien de lleno en la revolución de los androides, y con él elegimos cómo llevar a cabo eso: con violencia o de manera pacífica. La historia es un claro homenaje a peliculas como Blade Runner o los libros de Isaac Asimov.

Algo que tengo que destacar antes de seguir es la excelente cinematografía y apartado gráfico que tiene Detroit: Become Human. Me enganchó no solo por cómo va la historia, sino por la excelente interpretación de Valorie Curry, Bryan Dechart y Jesse Williams con Kara, Connor y Markus respectivamente. No solo ellos, sino también el resto del cast hace un trabajo excelente tanto para la captura de movimiento como con el voice acting. La verdad que se siente como si estuviera jugando una película, porque ademas la cinematografía ayuda muchísimo a esa sensación de estar ante una superproducción de Hollywood. Y otro punto fuerte que ayuda a que esto se haga realidad es en los gráficos: no solo los personajes sino toda la ciudad de Detroit se siente como si fuera real.

Vamos a una cosa más que importante, que es el gameplay. Se siente como cualquier otro juego de Quantic Dream, donde el énfasis está en el diálogo, nuestras decisiones y los quick time events. La verdad, estaría bueno que en un futuro metan un poco de variedad para que a algunos jugadores no se les haga tan tedioso, pero en mi opinión personal, por ahora estoy más que cómodo con el gameplay. Una falla que tenía que mencionar recae justamente en ese aspecto: muchas de las opciones de diálogo o decisiones se sienten muy vagas. Lo que quiero decir es que lo que elegimos a veces no refleja para nada nuestras intenciones cuando elegimos esa opción, y muchas veces terminé puteando más de una vez por ese motivo, más que eso influye en la relación con los personajes o en cosas aún más grandes.

Cada vez que terminemos un escenario, se nos motrará una flowchart con todas las decisiones que tomamos en el transcurso de la misión, donde podremos analizar todas las posibilidades que hay en un solo nivel, y también comparar nuestras decisiones con el resto de jugadores del mundo. Acá es donde me sorprendió muchísimo la cantidad ENORME de posibilidades y decisiones que se pueden tomar, y aún más me sorprendió ver la cantidad de finales que se pueden conseguir. En total, se pueden conseguir hasta más de 99 finales a la historia de Detroit, y esto invita muchísimo a la rejugabilidad, y a ver qué pasaría si tomamos un camino diferente. Con todas esas decisiones, vamos acumulando puntos que podemos canjear en la parte de extras , como desbloquear concept arts del juego, el soundtrack, pequeños clips, entre otros.

La version de PC la verdad que corre bastante bien en un equipo de gama media como el mío. En opciones entre altos y medios el juego me corría bastante bien, decidí dejarlo en 30 FPS para tener una experiencia más de “película” y más estable, pero si tenés un equipo potente seguro te va a correr a 60 FPS sin problemas. El único inconveniente que encontré fueron varios frame drops y cuelgues espontáneos, pero nada más. La verdad, en la configuración que lo jugué yo se ve excelente.

Detroit: Become Human cumplió y con creces mis expectativas. En mi opinión personal, es uno de los mejores juegos que creó David Cage y el equipo de Quantic Dream. Si no tenés PS4 y querés jugarlo, aprovechá y compralo ahora en Steam, y si tenes PS4, compralo para la consola de Sony, la verdad no se van a arrepentir. Recomendadísimo.

Salir de la versión móvil