
DESARROLLADOR: Vicarious Visions
PUBLISHER: Activision
FECHA DE LANZAMIENTO: 30/06/2017
Erase el año 1996, la consola PlayStation estaba en sus primeros años de vida, una época donde nacieron juegos que se convertirían en fenómenos de culto en los años siguientes: Resident Evil, Tomb Raider, Mortal Kombat Trilogy, Twisted Metal 2 y el juego de nuestro querido marsupial, Crash Bandicoot. Las aventuras de Crash se expandieron en Crash Bandicoot 2: Cortex Strikes Back y Crash Bandicoot 3: Warped, como también en un spin-off de karting (también fenómeno de culto). 21 años después de la salida de la primera entrega, Vicarious Visions y Activision nos traen a esta generación los 3 primeros juegos de Crash Bandicoot remasterizados desde cero. En este análisis, voy a ir cubriendo los 3 juegos por separado y dando mi veredicto sobre si cada remaster está a la altura de los clásicos o se queda en el camino.
Crash Bandicoot
El primer juego de la entrega salió exactamente el 9 de septiembre de 1996, y fue un juego que recuerdo con mucho cariño, ya que mi primera experiencia con él fue en un CD con demos, cuando era pequeño. Vivir de vuelta esos momentos y con gráficos actuales, una banda sonora remasterizada y una jugabilidad que sigue intacta es increíble. Todos esos sentimientos desaparecerían si el remaster no estuviera a la altura, ¡Pero lo está! Dar los primeros pasos en N.Sanity Beach son un golpe de nostalgia, ya que volvemos a 1996 en un abrir y cerrar de ojos. En primera instancia, los gráficos están muy pulidos, dando lujo de detalles en las animaciones de los personajes, así como en el propio Crash o en sus enemigos, como Ripper Roo, Papu Papu o el ya archi-conocido Neo Cortex. Vicarious Visions le puso muchas ganas y se nota, ya que en toda la N.Sane Trilogy, los personajes lucen excelente, así como los escenarios, que fueron recreados fieles a los originales. La jugabilidad sigue siendo la misma, vamos avanzando por los niveles, rompiendo las cajas y superando los obstáculos. Si ya jugaste al original, ya sabes de que va todo, así que vamos directamente a los cambios. Además del pulido gráfico, tendremos la opción de jugar con Coco, la hermana de Crash, que se controla igual y es una buena adición para añadir un poco de variedad. Entre otras novedades, tenemos autoguardado, y si llegamos a perder todas nuestras vidas, no perdemos todo sino que podremos reiniciar el nivel desde cero, con un par de vidas extra. Sacando eso, no hay muchas más variedades, el juego se sigue sintiendo igual de difícil que hace 21 años y un mínimo error es imperdonable. Claramente no es el mejor de los tres, pero sigue siendo un increíble juego. Para finalizar, tenemos el agregado de un nivel llamado Stormy Ascent, que fue eliminado del juego original, pero al cual podremos acceder y que nos pondrá a prueba, ya que es un nivel con una dificultad extremadamente alta.
Crash Bandicoot 2: Cortex Strikes Back
Para muchos, la mejor entrega de Crash. Sigue manteniendo la misma calidad, e inclusive superando a su contraparte de 1997. La jugabilidad sigue siendo espectacular, con niveles que dan un paso más arriba de lo que venía siendo la primera entrega, una variedad muy amplia, donde podremos ir en un jet en gravedad cero, por los bosques de noche, perseguidos por un oso o en los laboratorios de Cortex. Todo esto es lo que lo hace una secuela superior a su original, y la banda sonora aporta a eso, con el reconocido Main Theme y los temas para cada nivel recreados a la perfección. Los cambios no son muchos: además del trabajo de recrearlo por completo con el nuevo motor gráfico y la banda de sonido, tenemos también autoguardado y la posibilidad de jugar como Coco en diferentes niveles. Las animaciones de las cinemáticas están muy bien hechas, y el sonido en general está en punto. Además, tenemos la posibilidad de hacer time trials en todos los niveles e ir comparando nuestros resultados en línea. No tenemos contenido descargable para Cortex Strikes Back, pero tenemos muchísima rejugabilidad para llegar al final verdadero y conseguir todas las gemas.
Crash Bandicoot 3: Warped
En mi opinión, el mejor Crash y mi favorito de todos. Lanzado originalmente en 1998, se convirtió en el favorito indiscutido de muchos de los seguidores de la saga. Todo eso se debe a que los niveles de plataformas subieron muchísimo la calidad de su diseño, y aumenta la variedad una vez más. Esta vez, no solo iremos con Crash y Coco a pie, sino que también tendremos niveles con vehículos. Esta versión de Crash Bandicoot 3: Warped nos recuerda a esas tantas horas que le dedicamos a su versión original de PS1, ya que los detalles están extremadamente cuidados y se siente superior que su contraparte de 1998. Los niveles siguen igual y más detallados que nunca, y volver a las batallas contra Dingodile, Tiny Tiger o N.Gin es un golpe a la nostalgia. De cambios, seguimos con la opción de jugar con Coco todos los niveles y de comparar tiempos de time trial en línea. También, tenemos el añadido de otro contenido descargable, esta vez Future Frenzy. Este nivel es mucho más largo que los niveles normales y está basado en los escenarios ambientados en el futuro. Seguimos teniendo los mismos desbloqueables y la misma rejugabilidad que en el original, para obtener el final verdadero con el 100% hecho.
Vicarious Visions logró hacer uno de las mejores remasters que he tenido la posibilidad de jugar. Crash Bandicoot fue parte de la infancia de muchas personas que tuvieron una PS1, y ver que estos juegos dieron su paso por la actual generación de consolas con un trato increíble es de destacar. Tenemos contenido y rejugabilidad para rato, y realmente les recomiendo que prueben esta N.Sane Trilogy, porque seas fan o no del querido marsupial, vas a pasarla muy bien con sus entretenidos niveles de plataformas.
Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.