Reviews

Review – Control

control-review-multitap
FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS4 – Xbox One – Switch
DESARROLLADOR: Remedy Entertainment
PUBLISHER: 505 Games
FECHA DE LANZAMIENTO: 27/08/2019

Remedy es una compañía más que conocida en la industria de los videojuegos. Nos trajeron los dos primeros Max Payne y un clásico moderno con Alan Wake, y a pesar de que tropezaron un poco con Quantum Break, siempre tuvieron la intención de contar grandes e interesantes historias en sus fichines.

Interesante y hasta un poco extraño es como puedo describir muy por arriba a Control, el último proyecto de Remedy, salido el 27 de agosto de 2019 y que fue nominado a varios premios de los Game Awards, incluido juego del año. Cabe aclarar que Control estuvo exclusivamente en la Epic Games Store en PC hasta mediados de 2020, donde fue lanzado oficialmente en Steam, y esa es la versión que pude jugar.

Control nos pone en la piel de Jesse Faden, quien llega al buró federal de Control en búsqueda de su hermano perdido, pero poco a poco descubre que en el edificio estuvieron pasando cosas bastante turbias. Quiero dejar el resumen así cortito porque irme en detalles alargaría la reseña a tal punto del cual no se entendería un carajo de lo que estoy hablando. Si, así de intricado y “raro” es Control, un proyecto que juega con lo extraño y que demuestra que Sam Lake se clavó 50 horas viendo la página de la fundación SCP, porque el juego está muy influenciado por eso.

Voy a arrancar con una de las principales cosas que se ven a simple vista, los gráficos. Control es uno de los juegos más bellos que jugué hasta ahora, inclusive con los gráficos en medio (lo que puede aguantar mi tostadora de PC) se ve espectacular, los rostros y rasgos faciales de los personajes, el edificio, los enemigos y hasta las físicas son realmente sorprendentes. Ver cómo paredes, papeles, escritorios y otras cosas vuelan o se rompen mientras vamos cagándonos a tiros o usando nuestros poderes es espectacular y le agrega ese toque especial al fichín. También, Control aprovecha al máximo la tecnología Ray Tracing, y si tienen la suerte de tener una placa de video RTX, la verdad se van a caer de culo de lo bien que se ve. Todo el apartado gráfico es acompañado por un diseño de sonido realmente destacable: el soundtrack es muy bueno (cabe destacar una parte cerca del final, donde suena el tema “Take Control” de Old Gods of Asgard), el sonido de las armas, de los enemigos y el voice acting que cumple más que bien.

Ahora vamos a lo que verdaderamente importa: la jugabilidad. Acá es donde voy a hablar tanto de eso como también de algunas partes de la historia, obvio, sin spoilear nada. En los primeros momentos del juego, Jesse se convierte en la “directora” del buró y, además de buscar a su hermano perdido, tiene que eliminar un ente interdimensional llamado “The Hiss”. Para esto, nuestra protagonista cuenta con su herramienta principal, la Service Gun, obtenida del anterior director. Esta arma funciona de pistola, fusil de asalto, lanzagranadas y hasta de francotirador, y es una de las herramientas principales que vamos a usar contra los enemigos infectados con The Hiss. No solo eso, a medida que avancemos en la historia, Jesse podrá obtener poderes a la talla de meter un dash veloz para esquivar enemigos, el poder de levitar o inclusive telequinesis para levitar cosas y lanzarlas a enemigos. El combate es uno de los factores principales de la jugabilidad, y donde vamos a estar cagándonos a tiros y usando nuestros poderes por un buen rato. No les voy a mentir, se siente realmente increíble agarrarse a los disparos y proceder a levitar, agarrar cajas, escritorios o lo que vea en el escenario, revoleárselos a los enemigos y seguir combatiendo hasta eliminar una buena oleada de infectados. Ya con eso les digo que es un punto realmente fuerte del juego, aunque tengo que criticarle un poco la falta de variedad de enemigos que hay. Tendremos desde soldados normales, guardias hasta soldados pesados, infectados que levitan y nos tiran cosas o infectados kamikazes que explotan al estar cerca nuestro. No solo eso, en algunas ocasiones el combate me empezó a parecer un poquito tedioso, pero solo en pocas instancias.

Prosigo mi reseña hablando de la otra parte jugable: la exploración. En cierta parte, Control me recordó a Star Wars Jedi: Fallen Order, ya que vamos a estar constantemente explorando el escenario en busca de secretos y coleccionables. Este es otro punto que tengo que destacar ya que muchas de las misiones secundarias me parecieron realmente divertidas y con algunos jefes muy creativos. Buscando secretos, completando estas misiones y desbloqueándole las habilidades a Jesse es lo que me mantuvo pegado a la TV todo el tiempo. Muchas de estas sidequests vienen sin alerta, y tendremos que activarlas explorando los diferentes sectores del buró, ya que algunas se activan recolectando documentos o inclusive haciendo cosas que captan nuestra curiosidad. Un ejemplo que les puedo dar es de que pude desbloquear una habilidad para mi pistola con la que cada vez que le disparo a un enemigo no gasto munición. ¿Cómo la pude desbloquear? Encontrando televisores con una llamarada prendida en ellas y tirándolas a una fundidora en el edificio. Así de simple puede sonar, pero la verdad que estas cosas son las que te enganchan y te mantienen jugando a Control. Otras misiones secundarias son más simplonas y las podemos activar en los diferentes “control points”, que son como checkpoints alrededor del mapa, que nos sirven como punto de guardado como también para recuperar nuestra salud, mejorar nuestra Service Gun y elegir algunas misiones secundarias más simples, que nos otorgaran puntos y elementos para personalizar.

El fichín cuenta con una customización simple pero efectiva: tenemos 2 slots para cambiarle el “modo” a nuestra Service Gun, donde podremos setearla para que funcione como pistola, rifle de asalto, francotirador, lanzagranadas, etc. A cada modo le podremos poner 3 mods para hacerla más poderosa, ya sea más daño, cadencia de disparo, presición, entre otros. Lo mismo podemos hacer, pero para customizarla a Jesse, poniéndole 3 habilidades para mejorar nuestra salud, energía, daño al lanzar elementos, etc. La personalización se completa con un árbol de habilidades donde podremos mejorarle aún más algunas cosas que mencione arriba, además de más tiempo de levitación, o la posibilidad de lanzar 3 elementos a la vez.

A pesar de todo los puntos a favor que le estoy dando a Control, hay algunas cosas que no me gustaron en absoluto. Primero y principal, la historia termina de manera muy abrupta y de muy anticlimática. Sinceramente me sentí un poco decepcionado con esto, ya que el “final boss” es un chiste. No solo eso, sino que los puntos de control sirven de punto de “respawn” cuando morimos, o sea que, si nos morimos en una punta del mapa y pasamos por un control point lejano, vamos a revivir ahi y tener que ir devuelta para donde estábamos nosotros, sinceramente algo muy poco intuitivo y que me jodió bastante.

A pesar de esas fallas que mencioné antes, Control es una de las mejores experiencias que tuve hace tiempo. El mundo que creó Sam Lake es realmente extraño pero muy atrapante, y complementado con una historia copada pero que pierde un poco de intensidad al final. Todo eso es salvado por misiones secundarias realmente increíbles, un combate muy copado y unas visuales que te vuelan la cabeza. Obvio que me queda mucho, muchísimo que contar, pero es preferible que lo vean con sus propios ojos y se sorprendan ante las cosas locas que suceden en el juego.

Control

ARS$ 1.799,00
9.5

.

9.5/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.