Review – Call of Juarez: Gunslinger

Review originalmente publicada en la edición número 5 de la revista Game On.
DESARROLLADOR: Techland
PUBLISHER: Ubisoft
FECHA DE LANZAMIENTO: 22/05/2013
Carretas en caminos de tierra sinuosos e irregulares, caballos bufando, el chillar de un águila de fondo, el sol saliendo por el horizonte de un campo de trigo, una casa precaria a lo lejos, un molino girando por el leve y fresco viendo de una mañana de primavera, ¿qué mejor que el viejo oeste?… Un tipo cagándose a tiros con medio mundo, sangre, gritos, disparos por doquier, explosiones en la noche, cabalgar escapando de los malosos, mucho mejor que cualquier otra cosa.
El 22 de mayo de 2013 vio la luz en formato digital el nuevo Call of Juarez: Gunslinger, siendo este ya el cuarto título de la franquicia de Techland publicada por Ubisoft. Esta vez con 3 únicos modos de juego, el historia (con 3 niveles de dificultad, Normal, Hard y True West, desbloqueable al pasar el juego en modo difícil), duelo y arcade.

Cronológica y cartesianamente nos ubicamos en Abilene, estado de Kansas en el año 1910. Se nos relatan las desventuras y desencuentros de un supuesto cazador de recompensas re groso llamado Silas Graves quien al entrar en un salón de ese pueblo le pide chupi gratis al cantinero a cambio de contarle como Silas, durante su mejor época, se encargó de asesinar a leyendas tales como Butch Cassidy y Newman Haynes Clanton. Cuando Silas empieza a contar sus historias, nos trasladaremos a otros lugares con algunos que otros compañeros como Billy the Kid, donde tendremos que cumplir con ciertos objetivos según el relato de Silas. Lo conveniente sería que dejemos hasta acá, porque al ser un juego novedad, no les voy a adelantar mucho.
La jugabilidad se nos presenta similar a las entregas anteriores, un FPS, esta vez con un factor de RPG. Reuniremos experiencia asesinando a los enemigos para poder obtener nuevas habilidades y subir nuestro nivel, de la misma manera dependerá de dónde le metamos el balazo para obtener más experiencia. Una habilidad especial es el ya clásico bullet time, llamado Barra de Concentración y representado con el arma que portemos, que se irá llenando de color marrón; que nos va a sacar de apuros cuando nos veamos superados en número y que servirá para poder meter un tiro en la frente de vez en cuando. Para defendernos contaremos con 3 tipos de armas: los clásicos revólveres, las escopetas de distancia media y para la larga distancia tenemos los rifles. Cuando pasemos de nivel obtendremos un punto de habilidad para gastar en nuestras armas. Cada una de ellas cuenta con 12 tipos de habilidades desbloqueables a medida que pasemos de nivel. Lo groso es que esta vez podremos esquivar los disparos que nos puedan llegar a matar de una con unas secuencias de Quick Time Events solamente cuando el indicador de Muerte esté lleno, representado con una calavera que se llena de color amarillo. El indicador de vida serán los quejidos de Silas: mientras más balazos nos den, su visión se tornará gris, pero a no desesperarse que si nos cubrimos se va a curar solo. Por último, llegado el momento, nos vamos a enfrentar uno a uno contra nuestros oponentes en un duelo donde apretando el botón necesario para concentrarnos y enfocar nuestra puntería, una vez que éste trate de desenfundar, tendremos que hacerlo nosotros primero y disparar si no queremos terminar muertos.

Las presentaciones de los personajes y algunas secuencias hechas en un estilo parecido al de novela gráfica le dan un toque bastante copado que llega a gustar de entrada. Los escenarios están modelados de una manera perfecta, de hecho, las estructuras se modificarán por el paso de los acontecimientos, como viento, disparos, etc., lo que le da un toque de realismo; aunque la banda sonora es algo repetitiva y termina rompiendo un poco las bolas. Otra cosa criticable es la poca variedad de armas que tenemos para usar, por más habilidades que le ponga, uno se queda con ganas de usar otro tipo como arrojadizas o una gatling de esa época o algo pulenta.
En los escenarios se incentiva a la exploración para obtener secretos como coleccionables que hablan sobre hechos verdaderos ocurridos en el viejo oeste para los burros que no tienen ni idea de cómo va la mano (son 54 en total) además de otras yerbas que no valen la pena nombrar.
En definitiva, Call of Juarez: Gunslinger es un juego entretenido que nos inventiva a seguir jugando, no solo por su factor RPG, sino también por su historia bien narrada y fluida. La cagada es que el juego es muy lineal y la música llega a romperte las pelotas. No es EL juego, pero tampoco es una caca.


Redactor, videoreviewer, jugador de TCG y fan de Pokemon.