Review – Assassin’s Creed Oddysey

DESARROLLADOR: Ubisoft
PUBLISHER: Ubisoft
FECHA DE LANZAMIENTO: 05/10/2018
En octubre de 2017, la saga Assassin’s Creed dio un giro completo con Origins, un título que se enfocaba en un estilo de juego más orientado al RPG similar a The Witcher 3. Este movimiento fue recibido con brazos abiertos por muchos, pero a la vez generó rechazo en varios de los jugadores más hardcore de la saga, tildándolo de «no ser Assassin’s Creed». Un año después, y siguiendo con la misma propuesta (y redoblándola), llega Assassin’s Creed Odyssey, donde pasamos de Egipto a Grecia dando más pasos hacia el estilo RPG.
My Odyssey
Esta vez nos vamos a la antigua Grecia, y ya desde el vamos, podemos elegir el personaje que queramos para acompañarlo en su odisea. Podremos escoger entre Kassandra y Alexios, una elección similar a la que teníamos en Syndicate, aunque en este caso el personaje que elijamos será permanente para todo el juego. La historia se enfoca casi enteramente en la odisea de nuestro personaje, en la búsqueda de su familia y en la destrucción del culto que los persigue. Muy de vez en cuando hacemos un salto al presente, a la rivalidad entre los Asesinos y Abstergo, pero, lamentablemente, esta parte de la saga se volvió demasiado secundaria y casi un traspié. Ya apenas nos sumergimos en la Antigua Grecia, nos dan un vistazo del hermoso y vívido mundo creado por el equipo de Ubisoft. Un mundo donde tendremos una cantidad tremenda de cosas para hacer, lugares por descubrir, bestias que matar y misiones que realizar. Desde hacer misiones secundarias (que muchas de ellas son más que interesantes) a hacer pequeños recados, a dar caza a los miembros del Culto, matar mercenarios, recorrer y descubrir tesoros, navegar en el barco y un muy largo etcétera.
The Eagle Bearer
Ya que hablamos del mundo, hagamos un poco de énfasis en las misiones y un poco de la jugabilidad. La estructura de misiones es muy similar a lo que vimos en AC: Origins, con una cantidad enorme de misiones secundarias, locaciones que descubrir y actividades que realizar. Llevo aproximadamente 50 horas en el juego y aun me quedan muchísimas cosas que hacer, eso ya les da una idea de cantidad de contenido que tenemos en este título.

Como dije al principio, Odyssey es el primer Assassin’s Creed en tirarse más para el lado de un RPG, por lo que también tendremos opciones de diálogo en muchas de las interacciones. Se nota que es la primera vez que se aventuran en algo así ya que algunas de estas opciones no tienen tanto impacto o simplemente no es exactamente lo que queríamos que nuestro personaje diga. Esto lo vemos más reflejado en las opciones de romance, donde podemos insistir hasta el hartazgo para pasar un «buen momento» con un NPC, a veces tronándose un poco ridículo. Otras opciones de diálogo que tienen un poco de impacto son aquellas donde podemos mentir, intimidar o inclusive entrar directamente en combate. Se agradece que Ubisoft haya hecho un cambio de esta manera, pero aún le queda pulir un poco ese aspecto.
Yendo a lo jugable, el combate es similar a Origins pero con un par de cambios: no podremos usar un escudo, y solo podremos contraatacar en el momento justo apretando unos botones. Esto hace el combate mucho más frenético y más rápido, y nos va a obligar a esquivar todavía más que antes. Las armas que podremos usar van desde dagas, lanzas, martillos, espadas y hasta tridentes, además del arco y flecha que tendremos.
Otro arco importante de la jugabilidad es el sistema de habilidades. Esta vez, las habilidades se dividen en 3 ramas: una para la maestría con el arco, una para el combate y otra para el sigilo. Con las habilidades de arco y flecha podremos, por ejemplo, disparar una flecha que podemos dirigir y que hará daño aumentado, disparar varias flechas a toda velocidad, disparar a varios enemigos a la vez, etc. En la rama de combate, tendremos habilidades para recuperar salud, aumentar nuestra resistencia, dar ataques letales y mi favorita, dar una patada espartana y hacer un daño tremendo, sintiéndonos como el mismísimo Leónidas. Por último, la rama de sigilo se enfoca en la infiltración y asesinato, dando daño aumentado a los asesinatos, aumentando nuestro sigilo al infiltrarnos, hacer que los cuerpos desaparezcan después de asesinarlos, etc. El giro aquí es que ciertas habilidades las tenemos que asignar y solo tenemos 4 espacios para las de sigilo y combate, y 4 para las de distancia, así que tendremos que pensar bien en dónde gastamos nuestros puntos de habilidad.
Otro pilar de la jugabilidad es manejar nuestro inventario y equipo: podremos equiparnos varios sets de armadura en el torso, los brazos, piernas y cascos que van en varios rangos, desde armaduras comunes a armaduras legendarias, lo mismo para las armas. Cada armadura y arma que tengamos tiene espacio para usar grabaduras, pequeños bonus que podremos implementarle al equipo, ya algunas vendrán con grabados como un 10% de daño de combate o 5% de salud, por ejemplo, pero también podremos agregarles grabados a nuestro gusto. Todo el equipo está bloqueado por habilidad, por lo que si tenemos una armadura en nuestro equipo que nos supera de nivel, no podremos usarla, y tendremos que «grindear» hasta llegar a los niveles más altos. Aquí puede venir una crítica de muchos hacia el juego, ya que en muchas ocasiones se vuelve demasiado tedioso y conseguir materiales a principios de la aventura se hace muy pesado. Estos materiales nos sirven para mejorar nuestro equipo y nuestro barco (del que hablaremos más adelante) y los podremos obtener cazando, comprándolos, buscando tesoros o simplemente encontrándolos en el mundo. Si queremos mejorar una pieza de arma a nuestro nivel, tenemos que gastar recursos para poder hacerlo, y en las piezas más legendarias el precio es desorbitado, teniendo que gastar muchísimos Dracmas y recursos para que esa armadura o arma legendaria esté en nuestro nivel y sea letal. En mi experiencia personal, fue un poco tedioso al principio y esa sensación de «grindear» se me hizo muy pesada, pero conforme fui avanzando en la historia y en el mundo, la sensación desapareció por completo.

En Odyssey, también tendremos la posibilidad de disputar las tan habladas batallas de conquista, batallas a gran escala donde estaremos en medio del campo de batalla, tanto del lado de Esparta como del lado de los Atenienses. Accedemos a estas batallas debilitando a la región en la que estamos, destruyéndole sus recursos, matando soldados rivales, y robando el tesoro de la región hasta poder matar al líder. Cuando matamos al líder, se abre la posibilidad de disputar estas batallas de un lado o del otro: si lo hacemos del lado del atacante, las recompensas son mayores, pero es más difícil, mientras que, si lo hacemos del lado del defensor, no tendremos una recompensa tan buena, pero va a ser más fácil. Ya en el campo de batalla, matamos enemigos para ir debilitando la fuerza del oponente, y esto aumenta más si matamos lugartenientes, capitanes o un «héroe» del lado contrario, y hacemos esto hasta que sus fuerzas se quiebren y huyan, dándonos la victoria. Puede sonar interesante en papel, pero en práctica no es algo que sorprenda, y siento que fue una oportunidad desperdiciada de hacer algo más único. Además, si terminamos la conquista, inmediatamente podemos repetir todo lo dicho antes y abrir otra batalla a larga escala: la guerra nunca termina.

Asimismo, en esas batallas estarán presentes mercenarios, como nosotros. Los mercenarios son oponentes mucho más fuertes y más temerarios, cada uno con su habilidad y armamento especifico. Estos varían de rango y de nivel, y mientras más mercenarios matemos, mayores son las recompensas y los descuentos en el herrero. Obviamente que estos mercenarios van a ir a nuestra caza si se ofrece una recompensa por nosotros, ya sea por asesinar, robar o cometer otros delitos, y podremos poner un alto a esto pagando nuestra recompensa, o matando a quien puso la misma.

Set Sail And Conquer
Un aspecto que vuelve con mucha fuerza es la de comandar nuestro propio barco y recorrer los mares de Grecia. El barco es nuestro medio de transporte a lo largo de las regiones y las islas del mapa, y en él pasaremos una parte de nuestro tiempo en el juego, ya sea para viajar o para combatir en alta mar. Los controles obviamente son similares a lo que vimos en Black Flag para comandar nuestro navío, y el combate también es parecido (sacando los cañones y los piratas). Los combates navales siguen siendo igual de frenéticos que Black Flag, donde podremos destruir barcos o abordarlos para mayores recompensas. Asimismo, a nuestra Adrastea la podemos mejorar con mayor resistencia y mejor armamento, como también con lugartenientes que podemos reclutar en nuestra aventura o que podemos contratar, y que nos darán una gran ayuda en los abordajes. Es un gran añadido y que realmente me hace acordar a todas las horas que pasé navegando en Black Flag.

The Beauty Of The Greek World
Vamos a un aspecto que seguramente estarán viendo en nuestras imágenes. Gráficamente, es uno de los mejores Assassin’s Creed: los colores son muy vívidos, los detalles tanto de los personajes como de las locaciones están recreados meticulosamente, los paisajes lucen hermosos y realmente es un deleite para los ojos. Mayor énfasis tenemos que darles a nuestros protagonistas, que realmente están extremadamente detallados y los actores de vpz, tanto Melissanthi Mahut para Kassandra como Michael Antonakos para Alexios, hacen un trabajo espectacular dándole vida a los personajes. Tengo que remarcar que, en el aspecto técnico, me tengo que sacar el sombrero ante Ubisoft, porque han hecho un trabajo sublime tanto gráficamente como en materia de sonido, ya que recrear la Antigua Grecia fue un trabajo duro, y lo han realizado con creces. En PC, el juego tiene algunos problemas de optimización, y muchas veces con equipos potentes no podemos alcanzar los 60 FPS en los gráficos más altos, pero con algunos equipos de gama media podemos jugarlo en unos decentes 30 FPS.
Aun me queda muchísimo que descubrir en esta Grecia recreada por Ubisoft. Misiones secundarias que hacer, personajes que conocer, lugares por descubrir y un sinfín de etcéteras. Enfocarse en un aspecto más RPG creo que ha sido una de las mejores decisiones para la saga, ya que con anteriores títulos se demostraba un poco de cansancio frente a la vieja fórmula. Realmente les recomiendo que se compren este título y le den una chance, porque me encantaría que exploren Grecia y tengan una gran experiencia como yo la tuve (y la sigo teniendo).

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.




