Pelireview – Gran Turismo

Productora: PlayStation Productions, Columbia Pictures
Disponible en: Cines
Estreno: 24/08/2023
Las adaptaciones de videojuegos a la pantalla grande y chica están teniendo bastante éxito en estos últimos años, como la de The Last of Us, Cyberpunk Edgerunners, Arcane, la peli de Super Mario Bros., Sonic y hasta la más reciente serie de Twisted Metal. Obviamente tenemos ejemplos de adaptaciones que salieron para el orto Resident Evil: Welcome To Raccon City y un poquito Uncharted, y algo similar se esperaba de la próxima apuesta de Sony: Gran Turismo. Acá es donde todos nos preguntamos lo mismo, ¿Cómo vas a adaptar un simulador de carreras a la pantalla grande? La propuesta es simple: tomar como inspiración una historia real que se centra en el juego.
Esta historia es la de Jann Mardenborough, un pibe que se la pasaba jugando al Gran Turismo y aspiraba a ser un piloto profesional, a pesar de que el padre piense que es un boludo grande para estar boludeando con la Play todo el día. Todo da un giro cuando a Jann le llega un mensaje que fue seleccionado para participar de la GT Academy, una academia en la cual van a probar a los mejores jugadores de Gran Turismo de todo el mundo para darles una chance de competir en carreras a nivel profesional. Fun fact: en la película aparece un jugador argentino en la GT Academy que se llama Henry, ¡¡¡HENRY!!!!

Acá es donde me vas a decir: ¿Posta pasó eso? Porque sí, cuesta creerlo, pero esto fue algo que realmente pasó. Allá por el 2008, Darren Cox, ejecutivo de Nissan, propuso esta idea a los capos de la marca y en conjunto con Sony lanzaron la GT Academy. Esta academia, como lo dije antes, les daba la chance a los mejores jugadores de Gran Turismo 5 de competir entre ellos y ganarse un puesto en el equipo de carreras de Nissan para correr de manera profesional. Desde el 2010 hasta el 2016, 21 jugadores de Gran Turismo se convirtieron en pilotos profesionales, obteniendo podios y victorias en diferentes disciplinas, incluyendo participaciones en la mítica 24 Horas de Le Mans.
La adaptación de esta historia está dirigida por Neill Blomkamp, a quienes algunos seguro conocerán por District 9, y cuenta con estrellas del calibre de Orlando Bloom como el ejecutivo de Nissan y David Harbour como un piloto retirado que se vuelve mentor de Jann, quien es interpretado por el joven Archie Madekwe haciendo un laburo bastante bueno en encarnar al joven piloto; y también con la participación de Djimon Hounsou como el padre de Jann, tremendo actor y que lamentablemente no lo vemos demasiado en la peli. Todos, incluyendo los actores de reparto, hacen un laburo más que bueno en darle vida y alma a este largometraje, ya que nos terminamos encariñando con Jann y su ambición de ser un piloto profesional, presenciando momentos de pura emoción en los que el protagonista pasa por lo más alto y lo más bajo de su carrera.

Neill Blomkamp también se pone las pilas en que esta peli sea una carta de amor para los que jugamos Gran Turismo ya que muchos de los efectos, visuales y hasta los sonidos son tomados del juego. En muchas ocasiones vamos a ver esa clásica chase camera que vimos en viejas entregas como también otras visuales y demás efectos como cuando Jann se proyecta las líneas ideales y los puntos de frenada. Con estas cosas que mencioné es donde la peli está en un punto gris entre adaptación de videojuego y una peli de deportes/carreras, ya que el fichín está presente en el mundo de la peli, pero en realidad es una herramienta la cual usa un personaje para llegar a ser piloto profesional. En este caso, en vez del Gran Turismo 5, el elegido es el reciente Gran Turismo 7, ya que se quiso contar la historia como si fuera algo reciente. Otra cosa para resaltar es que en la peli también vamos a ver al padre de esta gran saga de carreras, el mismísimo Kazunori Yamauchi, aunque lo vamos a ver poco y nada lamentablemente.
Ahora me vas a preguntar: che boludo, esta es una peli de Gran Turismo, ¿Dónde carajo están las carreras? En esto es donde el director se esfuerza en transmitirnos esa sensación de velocidad y adrenalina en las diferentes pruebas que tiene nuestro protagonista durante su debut profesional. Muchas de las tomas son con drones y se ven espectaculares, donde la gente de Polyphony dio una mano en la peli, ya que algunas escenas son recreadas con el motor del juego. Muchas de las pistas que vamos a ver incluyen el Red Bull Ring, Silverstone o Le Mans, pero acá mi lado tuerca empezó a notar algo, ya que al parecer me transporté a una realidad alterna donde todas las pistas son iguales al Hungaroring. Esto no es joda, ya que muchas tomas, especialmente en la Carrera de Le Mans, son hechas en el circuito de Hungría, algo que me sacó un poco de la experiencia. Sacando esa queja, la verdad que el resto está de puta madre, más sabiendo que el verdadero Jann Mardenborough fue quien manejó en muchas de las escenas que se ven en la peli.

Yendo a algunos puntos negativos, la película sigue una fórmula que ya vimos en muchas otras pelis de deporte, y también recae en muchos clichés, incluyendo una historia de amor a la que no se le dio mucha bola y que no va a ningún lado. También se tomaron muchas libertades para adaptar la historia de Jann, ya que algunas de las cosas que vemos tomaron años y años y en la peli se lo toma como si no hubiera pasado mucho tiempo. Otra cosa no menor para mí y que seguro le va a romper las pelotas a muchos fans es que no sonó en NINGÚN momento Moon Over The Castle, eso ya me parece un crimen, ni en la intro de la peli la pasaron.
A pesar de esas cosas que me jodieron, la pasé de 10 con Gran Turismo. Es un juego que marcó mi infancia y Neill Blomkamp se aseguró de que esta sea una carta de amor a esos fans de la saga creada por Kazunori Yamauchi allá por 1997, y también una peli dirigida a los amantes de las carreras. Así que, si sos como yo que se la pasaba jugando Gran Turismo 2 en la PS1 sin parar, estás obligado a verla.


Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.