ReviewsTerror

Review – Dead Space

dead space remake review
FICHA TÉCNICA
DISPONIBLE EN: PC – PS5 – Xbox Series X/S
DESARROLLADOR: Motive Studios
PUBLISHER: Electronic Arts
FECHA DE LANZAMIENTO: 27/01/2023

La saga Dead Space es una de las más que recordadas por los entusiastas del género de terror. Su primera entrega, desarrollada por Visceral Games y distribuida por EA, salió en 2008 y fue un éxito rotundo, revitalizando el género y dando ese toque de survival horror con tintes de Alien y combate a lo Resident Evil. Tiempo después, su secuela, Dead Space 2, supo mejorar en todo, siendo una entrega mucho más grande, con más personajes y que explora más la psiquis de nuestro personaje principal, Isaac Clarke. La saga venía con todo y bien arriba pero lamentablemente se la dio contra el piso en Dead Space 3, que fue recibido con reseñas mixtas, criticando su orientación a la acción y el co-op. Esto lamentablemente fue lo que sepultó a Visceral, ya que despues de eso, su último proyecto fue el Battlefield: Hardline.

Pasó el tiempo y en el 2021 EA nos revela que están laburando en una remake, y el encargado de hacerla es Motive, quienes ya hicieron el gran Star Wars: Squadrons. El hype por la vuelta del primer juego estaba por las nubes, siendo uno de los títulos más esperados de la primera mitad de 2023 y, justamente, el 27 de enero de este año salió a luz. ¿Cuál fue el resultado?

A priori, el juego nos da una gran primera impresión: gráficamente se ve espectacular y no era de esperarse otra cosa. Esta vez el USG Ishimura está recreado en un nuevo engine con lujo de detalles, y tanto los personajes como Isaac y la tripulación se ven realmente bien, ni hablar de los necromorfos que dan más miedo que nunca.

Si no lo llegaste a jugar te hago un resumen rápido de la historia. Protagonizamos a Isaac Clarke, un ingeniero que junto con su tripulación están respondiendo un llamado de ayuda de la nave USG Ishimura, en las afueras de Aegis VII. La cosa cambia cuando nuestra nave se estrella contra el Ishimura, quedando una parte de la tripulación herida, mientras que el resto va a chusmear qué es lo que anda pasando en la nave que parece abandonada. Obvio que todo se va al carajo cuando nos encontramos con los necromorfos, monstruos humanoides completamente deformados, y nuestro protagonista y la tripulación tienen que buscar una manera de sobrevivir y escapar.

Jugando esta remake y habiendo jugado el original hace un par de años la verdad que los cambios son bastante notorios en varias cosas. Primero y principal, Isaac Clarke esta vez habla, y la voz es la de nada más y nada menos que Gunner Wright, quien ya estuvo haciendo las voces en el 2 y el 3, y que además aporta la apariencia de el protagonista. Es un cambio que tal vez no les guste a muchos ya que en el original Isaac no hablaba para nada, y era de una manera de ponernos a nosotros en el lugar de Isaac, pero la verdad este cambio me gustó ya que le da profundidad al personaje y se puede ahondar mucho más en la historia.

El gameplay se mantiene similar a lo que era el original, tenemos una buena variedad de armas que vamos a reconocer al toque como el plasma cutter o el lanzallamas y otros como la force gun. A su vez, cada arma puede ser personalizada y mejorada para enfrentarnos mejor a los necromorfos. Acá justamente es donde siempre tenemos que recordar apuntar a las extremidades, ya que gastar munición al pedo se hace algo complicado en las dificultades más altas, algo que se viene manteniendo durante toda la saga.

Ya que muchas cosas se mantienen similar, quería apuntar a algunos cambios que se hicieron con respecto al original: mientras estemos explorando el Ishimura, vamos a encontrarnos con algunos lugares donde tenemos que tener un “nivel” de seguridad. Estos lugares generalmente tienen items bastante valiosos como munición o algunas mejoras para armas y pueden ser súper importantes si pasamos el juego en las dificultades más jodidas. Cada nivel de seguridad se nos va otorgando a medida que vamos completando la historia, así que si queremos entrar a algunos de estos lugares necesitamos backtrackear un poco. Otro cambio importante es que ahora tenemos la posibilidad de hacer misiones secundarias: estas misiones mas que nada complementan a la historia y le agregan trasfondo a ciertos personajes, explicando cómo terminaron en la nave o qué les pasó.

Gran parte del juego se siente familiar ya que bastantes cosas las dejaron tal cual el original, pero destaco que POR FIN hayan mejorado la seccion de los cañones del Ishimura, ya que jugar esa parte en el original era un dolor en el culo. En esta remake esa sección está mucho más simplificada y es un alivio que no sea engorroso jugarla.

Para ir finalizando, el factor survival horror se mantiene intacto. Gracias a las nuevas tecnologías de Ray Tracing y el nuevo motor gráfico, los pasillos del Ishimura son más intimidantes que nunca. Cabe destacar que en algunas secciones tendremos que tomar decisiones como si un generador da iluminación o prende un ascensor, y en esas situaciones son donde el factor terror está más presente, sobre todo si estamos rodeados de necromorfos.

Dead Space Remake perfecciona bastante con respecto al original: el voice acting y la historia están completamente mejorados, los gráficos se ven increíbles y las mejoras jugables aportan bastante a un paquete súper robusto y completo. Me agrada que por fin Dead Space vuelva a estar en el centro de atención,que sea una señal para EA de que queremos más de la saga y que, con esperanzas, posiblemente tengamos una remake del Dead Space 2 o una secuela.

Dead Space

9

.

9.0/10

Ignacio Ledesma

Editor en jefe. Fanático de los juegos de carreras y la música.