Especiales

¡Feliz año nuevo! Nuestros picks para juego de la década

Llega el fin del año y con él también el de la década, y entre tantas decepciones y horrores, no podemos obviar que fueron años espectaculares para el mundo de los videojuegos. Es por eso que el staff de Multitap se puso de acuerdo para elegir sus juegos de la década y detallar un poco sus razones. ¡Muy feliz año a todos y por más horas de juego!

Grand Theft Auto V (Choni)

Si hablamos de GTA, es indiscutible que el 5 fue uno de los más esperados de la franquicia. Y pese a que fue el único que vimos como título representante no defrauda.

Más allá de la controversia entre si es mejor el IV o el V, es indiscutible lo bien que se logró adaptar en las plataformas de 8va generación. No fue para menos, ya que incluso era un título obligatorio para todo aquel que tenía una consola en su momento. Si bien a nivel argumental es una payasada sin gracia, sí hay que destacar que logró atraer al público en su enorme mapa con escenarios bien diferenciados, marcando la diferencia entre la ciudad y las zonas rurales. Y más allá de la campaña principal, también hay que nombrar obligatoriamente la modalidad online, hasta el día de hoy vigente con actualizaciones gratuitas que hicieron que le puedas sacar más jugo al juego, años despues de su lanzamiento. Algo que no suele hacerse en estos días donde la moneda corriente es el contenido adicional mediante micro transacciones.

Sin lugar a dudas, uno de los mejores juegos de la década.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Mel)

Se siente raro elegir un juego de la década al cual no le dediqué tantas horas ni tuve la oportunidad de terminar. No tengo una consola de Nintendo, y las veces que pude tener el placer de interactuar con esta obra maestra fue a préstamo de amigos o visitando sus casas. Aun así, no me cuesta reconocer los logros técnicos y de diseño que se presentan en Breath of the Wild; un juego donde realmente “si podés verlo en el horizonte, podés escalarlo”, donde el realismo se presenta en forma de circunstancias y herramientas y no como impedimentos o lentitud, y donde es posible (dentro de los límites del juego) hacer casi cualquier cosa que te propongas.

Será poco el tiempo que pude tenerlo en mis manos, pero no son pocas las horas que dediqué a ver gameplays, speedruns, mecánicas, secretos y curiosidades sobre este título gigante de la saga The Legend of Zelda. Queda más que claro que en cuanto tenga la oportunidad de conseguir una copia y los medios para jugarlo, lo voy a dar vuelta con muchísima emoción.

Innovador y excelente en todo aspecto, las expectativas por la secuela son altas, buscando tal vez repetir la historia del mejor juego de todos los tiempos según Metacritic.

Europa Universalis IV (Ozzy)

Elegir un único juego que represente mi década resultó un desafío más grande de lo que esperaba. Primero pensé en los juegos a los que más tiempo les dediqué, los que pasan los años y los vuelvo a jugar por horas y horas. Eso me permitió reducir la lista de candidatos a una mucho menor; si bien soy muy fanático de la saga Football Manager, es imposible quedarme con una sola edición de un juego que se renueva año tras año. La entrega de 2018 la cerré con un total de 1900 y algo de horas. Si bien no me pude despegar a día de hoy de la genialidad que resultó ser el Mortal Kombat 11, es un juego que aún está en desarrollo y con DLC pendiente (y que tendrá su review completa próximamente).

Es entonces que me quedé con dos opciones: El excelente The Elder Scrolls V: Skyrim (el cual reseñé años atrás en Game On) y un juego un poco más de nicho, probablemente el menos popular de esta lista, el Europa Universalis IV.

“Pero acabás de decir que los juegos en desarrollo no cuentan”. Bueno, tampoco podía ponerme tan estricto; estamos hablando de un juego que desde su creación funcionó así, con expansiones continuas que a día de hoy (salió en el 2013) siguen mejorando la experiencia de juego. Este no es un fichín con un season pass o dos y basta, es un juego en constante evolución a lo largo de, por lo menos, media década… ¡Y también resulta que es un juegazo! La profundidad, complejidad, y rejugabilidad que ofrece el EUIV es incomparable. Es un juego poco accesible, que pone a prueba tu paciencia con desafíos que te van a frustrar más que cualquier Souls, y que incluso después de años de jugarlo ininterrumpidamente, todavía no entiendo del todo. A mí dame otra década con juegos que te desafíen la mente (porque hay un arte mucho más fino en crear complejidad para la mente que para la mecánica), que te atrapen en un agujero negro de entretenimiento, y que, de paso, te enseñen historia.

Alguno preguntará por qué no el Crusader Kings o el Hearts of Iron. Ese es un debate que se puede abrir en otro momento. Europa Universalis es mi título definitivo de Paradox, y claro, de la década.

Mortal Kombat/Dragon Ball Raging Blast 2/Asura’s Wrath/Darksiders/Spider-Man (Charlie)

Esta última década estuvo plagada de juegos increíbles, muchos títulos aclamados por todo el mundo y contemplamos un salto gráfico descomunal. Vimos ascender nuestro hobby favorito a un deporte respetado y obtuvimos un acceso a videojuegos portátiles sin precedentes (por más controversial que sea el mundo de los juegos móviles). En resumen: una buena década, con un repertorio de videojuegos de primerísima calidad. Habrá gente que se queje de que “lo viejo es mejor” y para ese público están los re-releases en tiendas digitales y versiones HD-remake-super-turbo-tu vieja que no pararon de salir. A mi criterio, elegir un solo juego que represente la década es una tarea imposible, más aun al tener tantos juegos populares que no toque ni por asomo. Incluso se me hace difícil pensar en un solo juego favorito, así que preferí limitarme a hablar sobre 5 de mis juegos favoritos de esta década que está por terminar (dejando varios afuera, perdónenme).

  • Mortal Kombat (2011): Este fichín revigorizó la franquicia conectándola a 220 v. Un juego al que me acerqué casi por obligación, siendo fan de Mortal Kombat y de venir acostumbrado al 3D se me hizo difícil imaginar una nueva entrega en “””2D””” (así le decíamos, bien salames). Esperando una especie de remake de los primeros dos MK, me topé con una sorpresa que me dio vuelta la cabeza de un cachetazo: el juego era CONTINUACIÓN del Armageddon, con un modo historia cinematográfico que me dejó boquiabierto. No solo las mecánicas de pelea estaban MUY por encima de las dos entregas previas, sino que incluía un modo Tag-Team de hasta 4 jugadores, a Kratos como personaje exclusivo de PlayStation, Freddy Krueger si tenías ganas de poner la tarasca (fanático de las slasher, ni lo dudé), una torre de desafíos y minijuegos (Test Your Luck y Test Your Might). ¿Por qué este MK antes que el X o el 11? Simplemente lo encuentro más divertido y dinámico, sin mencionar la cantidad de horas invertidas con amigos partiéndonos el marote.
  • Dragon Ball Raging Blast 2: Uno de mis juegos favoritos de Dragon Ball. Punto. Es la experiencia más cercana a jugar al Budokai Tenkaichi fuera de la Play 2 (o Wii) con un par de elementos extra (y muchos menos, pero en fin). El juego tiene muchos pros y contras, pero lo positivo supera lo negativo: lo primero, el juego no tiene modo historia y para muchos eso es un detractor. Para mí fue un alivio, cuando salió este juego ya tenía los zapallitos rebozando de relleno con la historia de Dragon Ball. Amo la serie, amo el manga, pero tengan en cuenta que, al momento, habían salido quinientos juegos con la misma historia repitiendo las mismas peleas una y otra vez (saga Saiyajin, Freezer, Cell y Majin Boo). Incluso la primera entrega del Raging Blast tiene un modo historia super detallado, de querer jugarla me fumaba ese. En vez de tener un modo historia tiene una especie de modo desafío con misiones desbloqueables, ideal para afilar tus skills… No muy recomendable para pasar el tiempo. Otro punto “negativo” es el roster, pero esto solo se vuelve negativo cuando se lo compara al del Budokai Tenkaichi (que cuenta con cerca de 300 personajes), fuera de la cantidad el juego tiene cerca de 7 personajes exclusivos que, si no me falla la memoria, no volvieron a aparecer en ningún otro (los de DB Heroes no cuentan, si son falopa pura y modelos reciclados del Infinite World versión low poly). También hay personajes que cuentan con habilidades especiales, que al tener dos personajes en específico en tu equipo recrean un movimiento icónico de la franquicia (Piccoro y Goku realizan el sacrificio del Makankosappo) un precursor a las Dramatic Finish del FighterZ. Otro punto a favor es que el juego viene con una OVA “inédita” (de hecho, es un remake). Por el momento sé que no suena muy convincente, pero el juego es divertido, no tan ágil y frenético como el BT3 pero la jugabilidad es muy parecida. Otro contendiente a este puesto fue el Budokai Tenkaichi Tag-Team (también en mi top de DB), estuvo peleada, pero terminé eligiendo el RB 2 por el simple hecho de ofrecer contenido inédito. PD: el Tag-Team la rompe.
  • Asura’s Wrath: Un juego que merece un remake o una secuela, totalmente desaprovechado y con un mal concepto gracias a Capcom haciéndole remolino en el tuje, separando el final del juego y vendiéndolo aparte como DLC. Bravo. Una banda sonora increíble, una estética anime (con clichés y todo) y un personaje principal que resuelve todos sus problemas a trompadas. Es el ultimate power creep: God of War fusionado con Dragon Ball Z / Caballeros del Zodíaco y toda esa falopa ponja reventando todo a su paso. Más que recomendado, aunque se queda corto en duración y la complejidad del gameplay queda en un segundo plano, poniendo los visuales como atracción principal. Juego que está, fácil, en mi podio de Capcom y es un lindo entretenimiento para viciar en una tarde. Lástima que lo más cercano a ver de nuevo a Asura es un skin berreta que le enchufaron a Ryu.
  • Darksiders: Otro juego que me sorprendió, lo subestimé y me abrió las cachas. Juego que coloqué en mi PS, di vueltas unos cinco minutos y lo saqué cagando. Todo porque “el personaje corría lento”. Entiéndase que en aquel entonces estaba en un rush de juegos, me habían prestado (le robé a Ozzy) unos cinco o seis juegos en total y tenía que pasarlos lo más rápido posible. Años después, de pura curiosidad, le dí otra oportunidad y ahí es cuando me enteré de lo que me había perdido. Imagínense a Kratos en una especie de Legend of Zelda post apocalíptico (en el sentido literal) donde fajas ángeles y demonios por igual. Y no es por querer meter a Kratos en todo, pero literalmente el personaje se llama War, uno de los cuatro Jinetes del Apocalipsis. Puzzles, acción hack-n-slash y mucho back-tracking, bien old school. Recomenda2 maquinola.
  • Spider-Man (PS4): Uno de mis juegos más anticipados, apenas se anunció lo metí en mi lista de must play. Debo admitir que tenía dudas, no sabía cómo podía resultar este nuevo juego de Spidey (los últimos de Amazing dejaron un buen sabor a sobaco de barrabrava en mi boca) pero me mantuve optimista. Por suerte, el juego no vivió al hype: lo SUPERÓ. La banda sonora, la historia, el voice acting, los cameos, los desbloqueables, el nivel de detalle al mundo abierto, todo. Impecable. La mecánica de balanceo es fluida y divertida y el sistema de combate es un poco monótono, pero remonta muchísimo con los gadgets. Hay un par de aspectos negativos, pero son minúsculos al lado de todo lo que ofrece el juego. Hay guiños a las películas de Raimi, las de Amazing, los cómics, todo lo que es Spider-Man está presente de una forma u otra. Hay para todos los fanáticos y muy importante: la esencia de Spidey, su espíritu, está captado a la perfección. La mejor película de Spider-Man está en este juego y, de más está decir, es el mejor juego de Spider-Man, todo un milestone. Be greater (hasta el slogan te tiro eh).

The Last of Us/Red Dead Redemption (Ledes)

  • The Last of Us: Pocos juegos me tocaron el corazón como este. Desde su desgarrador prólogo hasta su eventual final, TLOU fue un antes y un después para mí. Todo esto fue potenciado por un magnífico voice acting de Troy Baker (para mí, el mejor de toda su carrera), un soundtrack compuesto por el gran Gustavo Santaolalla, y una historia que demuestra que el verdadero enemigo no son los infectados o los “clickers”, sino el mismo ser humano.
  • Red Dead Redemption: Muchos van a preferir la segunda entrega, pero la primera siempre va a ser la que más me impactó. Red Dead Redemption es la secuela de Red Dead Revolver para PS2, y nos pone en los zapatos (y sombrero) de John Marston, y en donde el viejo oeste está muriendo lentamente. El vasto mundo abierto nos daba posibilidades de hacer lo que queramos, desde ir a cazar, a tomar unas cervezas a una taberna, a enfrentarnos en un duelo con algún desconocido o seguir la magnífica historia del juego. RDR fue un paso al futuro para Rockstar, y sigue demostrando que es el rey de los juegos de mundo abierto.

Multitap

Multitap es una página que recopila lo ultimo en información y opinión sobre la cultura popular y el mundo del gaming, cine, cómics y más.